Política

En pandemia, ciudadanos de NL tuvieron problemas en acceso a la salud, escuela e ingresos

La Encuesta Así Vamos 2021 reveló que el 20 por ciento de la población declaró no estar afiliado a ningún servicio de salud.

La Encuesta Así Vamos 2021 de la Plataforma Cómo Vamos Nuevo León, reveló que los principales retos que tuvieron los regios durante la pandemia de covid-19 se basó en el acceso a la salud, caída en rendimiento escolar, disminución de ingresos y afectaciones directas a la salud mental de la población.

Ante el gobernador Samuel García, el Congreso local, alcaldes metropolitanos y diversas universidades, se presentó el estudio elaborado entre Cómo Vamos Nuevo León y el Centro de Investigaciones Económicas de la UANL, entre septiembre y diciembre del 2021, donde revela que un 20.6% de la población declara no estar afiliado a algún servicio de salud mientras que la atención de padecimiento de salud en el IMSS disminuyó en 13 puntos porcentuales (de 58 a 45%).

“Además, 65.7% de los hogares donde había algún integrante estudiando en instituciones públicas, considera que el rendimiento escolar fue menor durante 2021. Un dato adicional sobre el impacto del COVID es que 35.9% de la población manifestó haberse sentido decaído o deprimido durante la pandemia”, señaló Luis Avila, director de Cómo Vamos.

El estudio, que se levanta cada año y es representativo a nivel estatal, por género y en 11 municipios metropolitanos, también ofreció un balance sobre la gestión de Jaime Rodríguez “El Bronco”.

“Para el 84% de la población, su gobierno fue peor o igual de mal de lo esperado y más de la mitad de la población (52.4%) considera que el mayor avance durante su gestión fue “ninguno”, destacó.

Un 67.5% de quienes asistieron a instituciones de educación pública durante 2021, dijo Ávila, consideran que el rendimiento educativo fue menor mientras 45.3% de quienes acudieron a instituciones privadas.

En promedio, las mujeres destinan el doble de horas a trabajo no remunerado del hogar (4.4 en contraste con 2.3 horas ) y el triple en cuidados que los hombres (1.1 vs 3 horas), enfatizó Ávila.

Un 23% de la población del estado, añadió, considera que el principal problema del estado se encuentra en seguridad; mientras que una proporción igual considera que es en desarrollo urbano.

Con 88.4% y 86.9% los alcaldes de Apodaca, César Garza, y de San Pedro, Miguel Treviño, respectivamente, son quienes mayor aprobación de su desempeño tiene por parte de habitantes de sus municipios.

Es importante mencionar que César Garza fue el único alcalde a nivel metropolitano en subir su calificación 17 puntos porcentuales.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.