Política

PAN pide comparecencia de Nahle y Ramírez de la O por costo de refinería Dos Bocas

El legislador Héctor Saúl Téllez detalló que el costo inicialmente estimado de la refinería era de 8 mil millones de dólares, pero el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que dicha cifra rondará los 12 mil millones.

El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados demandó la comparecencia de los secretarios de Energía, Rocío Nahle, y  de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, para rendir ante el Congreso un informe detallado sobre el aumento del costo de construcción de la refinería Dos Bocas.

En un punto de acuerdo presentado por el legislador Héctor Saúl Téllez, la bancada panista detalló que el costo inicialmente estimado de la refinería era de 8 mil millones de dólares, pero el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció el 24 de junio que dicha cifra rondará finalmente los 12 mil millones de dólares, es decir, unos 238 mil 560 millones de pesos.

El nuevo cálculo es 50 por ciento mayor a lo planeado en 2018 en dólares y 58 por ciento superior en moneda nacional, debido al tipo de cambio.

Téllez recordó que el gobierno federal tiene previsto inaugurar la obra insignia del gobierno federal el próximo 2 de julio con una capacidad para procesar 340 mil barriles de petróleo crudo por día.

“El gobierno federal tiene prisa para cumplir con sus cálculos políticos para entregar esta obra, pero, al igual que sucedió con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, se inaugurará de manera simbólica, sin concluir, pues el avance físico reportado por las autoridades no está al cien por ciento”, dijo.

La Secretaria de Energía ha señalado que la refinería tiene un avance físico de 87 por ciento, aunque lo reportado oficialmente ante la Secretaría de Hacienda difiere de las declaraciones y registra un avance físico de 0.39 por ciento.

“Si bien posiblemente la obra tenga un avance físico mayor a lo reportado oficialmente ante Hacienda, la opacidad es tal que no han actualizado esta información en los informes oficiales, por lo tanto, que en estos momentos no exista información y datos concretos que respalden estos aumentos demuestra la opacidad con que se maneja este gobierno y la opacidad es uno de los síntomas inequívocos de la corrupción”, puntualizó el legislador.

JLMR

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.