El grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados emplazó al gobierno federal a suspender en forma definitiva la operación de Mexicana de Aviación, pues a su juicio se trata de un “proyecto fallido” con pérdidas por mil 371 millones de pesos hasta marzo de 2025 y subsidios por tres mil 558 millones más hasta enero pasado.
Por conducto de su vicecoordinador económico, Héctor Saúl Téllez, la bancada panista en el Palacio de San Lázaro pidió a las secretarías de Hacienda y de Defensa, así como al Grupo Aeroportuario, Ferroviario de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica un informe sobre la situación presupuestal y financiera de la aerolínea.

“Es un proyecto fallido que 'sangra' recursos públicos, con pérdidas de mil 371 millones de pesos hasta marzo de 2025 y una dependencia insostenible de subsidios por tres mil 558 millones hasta enero de 2025. Su operación es ineficiente: transportó solo 382 mil pasajeros en 2024, un 87 por ciento por debajo de la meta de tres millones, con una ocupación promedio miserable del 45 por ciento”, acusó.
Irresponsable, adquisición de aeronaves: diputado del PAN
Téllez calificó de irresponsable la adquisición de 20 aeronaves Embraer E195-E2 en las condiciones actuales de la empresa, además de señalar la afectación que ha generado entre los usuarios la cancelación de rutas.
“Comprar 20 aeronaves con un costo de 20 mil 800 millones de pesos, mientras el país enfrenta necesidades urgentes en salud y educación, es un capricho gubernamental que beneficia a pocos y representa una carga pesada a todos los contribuyentes.
“La rentabilidad prometida para 2029 o 2033, es una fantasía. Suspender Mexicana de Aviación podría evitar un mayor despilfarro y priorizar el bienestar nacional”, insistió.
En un punto de acuerdo para su presentación ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el legislador sostuvo que la reactivación de Mexicana de Aviación ha requerido una inversión considerable del gobierno federal.
En agosto de 2023 se adquirió la marca por un monto de 815 millones de pesos y la Defensa asignó además cuatro mil millones de pesos para el relanzamiento inicial, incluyendo arrendamiento de aviones, combustible y equipamiento.
El presupuesto asignado en 2024 a la aerolínea ascendió a ocho mil 340 millones de pesos, principalmente para gastos operativos y servicios personales, y para 2025 se etiquetaron solo 19.7 millones de pesos, pero adicionalmente se proyectó una inversión de mil millones de dólares para la compra de 20 aviones Embraer E195-E2 con pagos escalonados hasta 2027.
Mexicana transportó a 382 mil pasajeros en 2024
Mexicana de Aviación realizó en 2024 un total de siete mil 217 vuelos y transportó 382 mil pasajeros, lo cual representa el 0.4 por ciento del mercado nacional, con una ocupación promedio de entre 40 y 45 por ciento, muy por debajo del estándar de la industria de 75 a 85 por ciento.
“La limitada participación de mercado y la baja ocupación reflejan la incapacidad de la aerolínea para competir con empresas consolidadas como Volaris, Viva Aerobús y Aeroméxico, que cuentan con economías de escala, flotas modernas y bases de clientes leales”, puntualizó el diputado Héctor Saúl Téllez.

IOGE