Política

PRD en San Lázaro pide a CFE plan especial de pago de luz para desempleados

El partido acusó que las tarifas eléctricas para el servicio doméstico aumentaron en abril 0.23 por ciento con respecto a marzo.

El PRD en la Cámara de Diputados llamó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a detener el alza de las tarifas eléctricas y a establecer un plan especial de pago del consumo de energía para aquellas personas que perdieron su empleo por la pandemia de coronavirus

Los legisladores perredistas reclamaron que en plena crisis sanitaria y económica por covid-19 las tarifas eléctricas para el servicio doméstico aumentaron en abril 0.23 por ciento con respecto a marzo, a pesar de la reducción del costo del combustóleo y el diésel, dos de los hidrocarburos que más utiliza CFE para la generación de energía, por la caída del precio del petróleo.

Detallaron que con el incremento, los usuarios están pagando 0.837 pesos por cada uno de los primeros 75 kilowatts-hora del consumo básico, y que el aumento de abril de 2020 respecto a abril de 2019 fue de cuatro por ciento. 

Indicaron que el director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett, descartó la posibilidad de que la CFE condone el pago del consumo de energía en tanto pasa la pandemia porque la empresa tiene que cubrir gastos propios.

"Lo que no toma en cuenta es que miles de empleos se perdieron de marzo a abril como consecuencia del cierre de actividades y miles más se perderán al final de año; además de que por la crisis económica y la falta de crecimiento del país, la recuperación del empleo será muy difícil en 2021", acusaron en un comunicado.

Precisaron que de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en abril se perdieron 555 mil 247 empleos formales, mientras que el Banco de México (Banxico) estima que este año se podrían perder un millón 400 mil, "a ello hay que agregar el impacto que el cierre de actividades tiene en los ingresos de los trabajadores del sector informal". 

Sin embargo, aseguraron que a pesar de que estos miles de desempleados se quedaron sin ingresos, tienen que pagar los productos necesarios para la alimentación de su familia y en muchos casos la renta, créditos hipotecarios, tarjetas de créditos, préstamos económicos, créditos automotrices, así como el consumo de servicios básicos como la luz, el agua, el internet, el gas, entre otros.

"El grupo parlamentario del PRD solicita a la Comisión Federal de Electricidad a detener el alza de la tarifa en tanto pasa la crisis económica por el coronavirus y se reactiva la generación de empleo; y a establecer un convenio especial del consumo de energía para los hogares en donde los responsables de familia hayan perdido su trabajo.
"Es en estas necesidades prioritarias en donde se tendrían que estar utilizando los recursos públicos y no en los megaproyectos y programas clientelares del presidente", apuntó el grupo. 

icc

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.