Organismos

La Universidad Autónoma de Hidalgo promueve la gastronomía hidalguense

La Universidad Autónoma de Hidalgo con base en el conocimiento de expertos., promueve la cultura y gastronomía del estado

Liza Viviana Velasco, profesora investigadora y docente en la licenciatura de turismo de la Universidad Autónoma de Hidalgo (UAEH), resaltó la amplia variedad de platillos tradicionales y lo rica que es la gastronomía de Hidalgo.

La investigadora resaltó, además de la barbacoa de borrego, el Ximbó del Valle del Mezquital, el zacahuil y las enchiladas de la Huasteca; otros platillos que también son importantes porque muestran las raíces de la entidad.

Destacó que, en Zempoala, se pueden disfrutar platillos con hongos, quelites y gusanos de maguey. A demás resaltó los Ximbotes, platillo que consiste en un envoltorio hecho con la penca de maguey y los mixiotes que se rellenan con escamoles, carne de cerdo condimentada, xoconostles y nopales, ambos platillos se cocinan en leña.

La doctora hizo mención de los alimentos más populares de Huichapan, las nueces, debido a que tienen una gran importancia en este municipio, ya que incluso se celebra una feria dedicada a este fruto, donde se realizan diversas actividades de degustaciones, producción y venta de ellas.

Sobre el municipio de Tecozautla, mencionó que uno de sus platillos tradicionales es el mole rojo o verde, que puede ser tanto de gallina como de guajolote. También es común que la población del lugar se alimente de algunos insectos y mezquites.

No podían faltar, los tamales dulces con relleno de mermelada, las enchiladas con cecina y ciertos vinos artesanales característicos del pueblo mágico de Zimapán.

Para terminar, la doctora abordó el alimento tradicional que se puede encontrar en Real del Monte y en Pachuca, los pastes, una empanada horneada que puede ir rellena de diversos tipos de comida ya sea salada o dulce. A su vez, el pulque es la bebida fermentada tradicional más famosa del estado, producida en varias localidades de Hidalgo como Apan, Zempoala y el Valle del Mezquital.

Es así como la UAEH con base en los conocimientos de los expertos, fomenta, promueve y concientiza a la población acerca de la cultura y gastronomía que existe en la entidad.

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.