La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que la orden ejecutiva firmada por su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre los aranceles a la industria automotriz, representa una ventaja competitiva adicional para las exportaciones mexicanas del sector.
“Es un avance de lo que teníamos el 12 de marzo… Lo que se publicó en marzo para las automotrices, ya daba una ventaja competitiva para México. Con lo que se publicó ayer hay una ventaja competitiva adicional, entonces es todavía algo benéfico para nuestro país, todavía obviamente pues nosotros buscamos mayores beneficios y mayor claridad para poder conocer cuáles son las ventajas que se publican el día de ayer”, resaltó.
En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, explicó que, con el decreto de este martes, la parte del automóvil construida en México, Estados Unidos o Canadá no pagará aranceles, lo cual -—dijo— es un reconocimiento al tratado comercial que hay entre los tres países.
“Entonces la primera publicación lo que decía es que se iba a descontar solamente la parte fabricada en Estados Unidos. Con el documento que se firma ayer, se reconoce no solamente la parte construida en Estados Unidos sino en todo, en los tres países para su descuento.
“Eso es muy importante porque nuevamente hay un reconocimiento pues del valor del tratado comercial, México, Estados Unidos, Canadá. Hay otras partes que todavía se están analizando, ahí viene una parte en donde dice que se va a reembolsar a las automotrices en el primer año una parte y en el segundo año otra, y son tres documentos que se publicaron ayer y se están analizando con todo cuidado para ver exactamente cuál es la parte que que se descuenta también nacional”, explicó.
Sheinbaum Pardo resaltó que la comunicación con el gobierno de Estados Unidos continúa, mediante los mandatarios y funcionarios de alto nivel de ambas administraciones.
“De presidente a presidenta y también los secretarios, particularmente el secretario Ebrard y su equipo han estado muy en contacto con la Secretaría de Comercio, y ahora también hay mucha comunicación entre el secretario de Hacienda y el secretario del Tesoro, y han estado planteando varios temas desde hace tiempo”, agregó.
La Presidenta de México añadió que ninguna empresa automotriz ha decidido dejar territorio mexicano, a pesar de la política arancelaria de Estados Unidos.
“Hasta ahora, hay mucha comunicación con las automotrices, hasta ahora ninguna automotriz ha planteado algún cambio, alguna afectación. Hace poco se dijo en una, de General Motors en Ramos Arizpe, que iba a cerrar por problemas del T-MEC, no, es un tema de un paro técnico que ellos hacen normalmente para una revisión, un mantenimiento, rápidamente nos comunicamos con ellos.
“Hyundai, es chiquita, su fabricación son como dos mil y pico de vehículos, y dijeron públicamente que no, que no van a cerrar, entonces hay muy buen ambiente para continuar”, apuntó.
México tendrá “ventaja relativa” en exportación de vehículos a EU: SE
Por su parte, la Secretaría de Economía informó que los cambios anunciados por Trump en la imposición de aranceles a la industria automotriz darán a México una “ventaja relativa” frente a otros países que exportan vehículos a Estados Unidos.
En una tarjeta informativa, se explica que con las nuevas disposiciones se otorgará un trato preferencial de arancel cero para motores, arneses, suspensiones y otros componentes fabricados en la región T-MEC que sean utilizados en el ensamblaje de vehículos ligeros en Estados Unidos y, además, se elimina el cobro de aranceles acumulados.
“Estas condiciones, si bien no óptimas, colocan a México en una posición de ventaja relativa sobre otros países que exportan vehículos a EE. UU”, explica el documento.
La tarjeta informativa detalla que la proclama de Trump establece que los aranceles no se duplicarán, es decir, en el caso de México, las empresas automotrices que paguen por sus exportaciones a Estados Unidos, no serán sujetas a los pagos de arancel relacionados con fentanilo y migración, ni por acero y aluminio.
Y destaca como positivo que se vuelva a considerar el T-MEC para dar un trato preferencial, mientras que las importaciones del resto del mundo tendrán que pagar 25 por ciento de aranceles.
“Todo lo anterior potencialmente permitirá a México mantener su participación en el mercado estadounidense dado que nuestros competidores en el resto del mundo pagarán un arancel significativamente mayor”, agrega.
Por la mañana, el secretario de economía, Marcelo Ebrard, celebró el anuncio de Trump, pues al parecer el panorama que enfrentará la industria nacional no será tan desventajoso.
Al participar en el anuncio de la estrategia de la cancillería para llevar al plano internacional el Plan México, Ebrard destacó los beneficios que obtendrá México, en respuesta a algunas preguntas que le hizo el embajador de Japón en el país.
“Entonces, como ustedes verán, poco a poco se va dilucidando esta bruma y al final del día, pues probablemente lo que vamos a enfrentar es una situación en donde no sea tan desventajoso como quizá muchos esperaban que fuese. Va a ser mejor de lo que habíamos esperado”, remarcó.
LG