La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y Amnistía Internacional reconocieron que el proyecto de ley contra la desaparición forzada aprobada por el Senado es un avance para hacer frente a la crisis de derechos humanos que enfrenta el país.
Para la ONU-DH la ley establece un tipo penal de desaparición forzada acorde a los estándares internacionales. Sin embargo, lamenta que no se haya logrado un consenso entre las autoridades y los colectivos de víctimas en este tema y en relación a las facultades y recursos de la Comisión Nacional de Búsqueda.
TE RECOMENDAMOS: Proyecto de ley reduce penas por desaparición forzada
De ahí que sea responsabilidad de las autoridades acreditar en los hechos y en el corto plazo que, una vez que se haya expedido la ley, el modelo de búsqueda aprobado sea capaz de dar los resultados necesarios y hacer posible la localización y liberación de las personas desaparecidas o, en caso de fallecimiento, de identificarlas certeramente, consideró la ONU-DH.
"La aprobación definitiva del proyecto de ley sobre desapariciones forzadas es decisivo para comenzar a atender seriamente la pesadilla que viven miles de familias que buscan a sus seres queridos, enfrentando enormes riesgos y haciendo labores que corresponden a las autoridades públicas", dijo Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional.
TE RECOMENDAMOS: Senado aprueba en comisiones la ley contra desaparición forzada
"El proyecto de ley, que es bienvenido, aunque perfectible, nace con un débil sistema de búsqueda y su implementación requerirá una seria voluntad política para brindar justicia, verdad y reparación a tantas familias que con sus esfuerzos llevan años buscando a sus familiares", agregó.
Para la CNDH la aprobación de esta ley representa un reconocimiento expreso al trabajo incesante e incansable que diariamente realizan miles de familias que se han enfrentado al infortunio de la desaparición de alguno de sus seres queridos, a sus aportaciones y las de los colectivos de la sociedad civil.
TE RECOMENDAMOS: ¿Qué es la desaparición forzada?
La CNDH celebró la decisión adoptada por la Cámara de Senadores y expresa su convicción de que, mediante su análisis, la Cámara de Diputados se pronuncie, a la brevedad, en el mismo sentido y pueda la sociedad mexicana verla lo antes posible aprobada en su totalidad.
SBG