Las organizaciones ciudadanas México Evalúa y Fundar Centro de Análisis e Investigación, junto con el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI) y Oxfam México preparan el lanzamiento de una plataforma en internet para que los ciudadanos conozcan de manera fácil y sencilla quiénes son los grandes contribuyentes que han recibido alguna condonación o cancelación de sus deudas fiscales.
Se trata del resultado de una investigación denominada "Privilegios fiscales: beneficios inexplicables para unos cuantos", en la que se indaga cómo el Estado ha perdonado y dejado de cobrar cantidades multimillonarias de impuestos y otras deudas fiscales a favor de unas cuantas personas y empresas, sin brindar suficientes explicaciones a pesar de los nuevos avances normativos en materia de transparencia.
Ivan Benumea, investigador de Fundar, explicó en entrevista que la investigación reúne el trabajo realizado por la asociación civil desde 2010 cuando han intentado a través de los mecanismos de transparencia conocer los motivos y los montos, así como las personas beneficiadas, de condonaciones o cancelaciones de adeudos fiscales por parte del Sistema de Administración Tributaria (SAT).
En reiteradas ocasiones, el SAT se ha negado a entregar la información con el argumento del secreto fiscal, consignado en el artículo 69 del Código Fiscal.
Sin embargo, desde 2010 a la fecha, las normatividades en materia del secreto fiscal se han modificado y han liberado la posibilidad de dar a conocer los nombres de los contribuyentes, su clave del Registro Federal de Contribuyentes y el monto que se les ha perdonado.
No obstante, a pesar de que en la ley ya se especifica, el SAT sigue sin dar a conocer esta información, por lo que los investigadores de diferentes organizaciones civiles consideran que faltan muchas explicaciones de actuar de esta dependencia.
"Necesitamos que se den explicaciones, porque si bien avanzamos en la transparencia y logramos cambios normativos que han comenzado a dar más información, la verdad es que faltan explicaciones, falta rendición de cuentas y eso impide evaluar a mayor profundidad qué es lo que ha pasado y conocer por qué a ciertos contribuyentes se les cancelan más que a otros", explicó Benumea.
El trabajo reúne una explicación de toda la terminología fiscal en relación con este tema, así como la historia del secreto fiscal, desde que se negaba información con ese argumento legal hasta la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que lo consideró como un instrumento que impide el derecho a la información de los mexicanos, así como el trabajo de transparencia que han realizado los integrantes de la sociedad civil para insistir que se abran esos datos al conocimiento público.
La presentación de los resultados será el próximo lunes, cuando también se lanzará el sitio web en el que se exhibirán los nombres de personas y empresas beneficiadas por el Sistema de Administración Tributaria.