Política

Ofrece Sheinbaum diálogo con comunidades para liberar derecho de vía de trenes

Además, la construcción del tren México-Pachuca generará en total mas de 60 mil empleos directos e indirectos, destacan

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que se dialoga permanentemente con los habitantes de las comunidades para adquirir el derecho de vía durante la construcción de los proyectos ferroviarios, luego que MILENIO diera a conocer que familias de Huitzila, Tizayuca, serán reubicadas derivado del paso del tren México-Pachuca.

“Con las comunidades se dialoga, porque el objetivo del tren, estos trenes al norte, al igual que el Tren Maya o el Interoceánico, es que tengan beneficios para las comunidades durante la construcción y posteriormente. No solamente es una vía de transporte que comunica de un lugar a otro del país de manera segura, rápida, de calidad. No solo es ello, el beneficio de la movilidad que dan los trenes a las personas, sino también los beneficios económicos para las ciudades, pequeñas comunidades que van alrededor del tren”, declaró la mandataria durante conferencia en Palacio Nacional este miércoles.

Sin mencionar algún proyecto ferroviario en específico, recalcó que durante la construcción se dialoga para poder adquirir el derecho de vía y para ello se llevan a cabo asambleas. Incluso, agregó, los pobladores solicitan beneficios sociales para sus comunidades como caminos.

“En algunos lugares son los derechos de vía porque está el tren de carga, pero todavía hay suficientes metros para poder construir las otras vías, pero en otros lugares se tiene que comprar predios para que pase el tren por ahí”, abundó.

Tren México-Pachuca generará 60 mil empleos

La construcción del tren México-Pachuca generará en total mas de 60 mil empleos, de los cuales 20 mil son directos y 40 mil indirectos, declaró el comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez.

Expuso que en estos momentos de la construcción del proyecto se tiene el registro de 6 mil empleos directos.

Los trabajos van sobre el derecho de vía existente y consisten en explotación de bancos, conformación de terraplenes y compactación de caja para plataformas de vía. Así como excavación, habilitado de armado y colado de pilas y zapatas de cimentación de estructuras de viaducto elevado en el área de Xaltocan-AIFA.

También se lleva a cabo la topografía de cimentación y trazo del polígono de talleres, cocheras y subestaciones eléctricas en el parque industrial Plata y en Pachuca. Además de censos forestales y rescate de flora y fauna a lo largo de la ruta del tren. Hasta el momento han sido rescatadas 6 mil 58 especies de flora y mil 120 ejemplares de fauna.

Siete áreas con evidencia arqueológica

Identificaron siete áreas con evidencia arqueológica en el tramo. La construcción del tren México-Pachuca inició en marzo pasado y tendrá 57 kilómetros de vía doble electrificada con una velocidad máxima de diseño de 120 kilómetros por hora. El periodo de ejecución de la obra será de un año con seis meses.

En tanto, el titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza, explicó que los 15 trenes de la ruta México-Pachuca tienen características parecidas al tren que opera actualmente en el México-Toluca, con aspectos del suburbano.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.