El Obispo de la Diócesis de Saltillo, Raúl Vera López, se pronunció en contra de la Ley de Seguridad Interior que el Senado de la República discutirá hoy, debido a que esta ley faculta al ejército a realizar funciones que no le corresponden, a que sus conceptos son ambiguos y permiten usar al ejército de forma arbitraria.
Monseñor calificó como una imprudencia el hecho de que el Gobierno Federal y el Congreso de la Unión capaciten al ejército por encima de la ciudadanía.
“El uso de la fuerza está como carta abierta y esto implica otras intenciones; en un momento dado el ejército puede actuar por propia cuenta, no tiene límites, sus mecanismos y controles de rendición de cuentas son frágiles y limitados”, dijo.
Advirtió que la Suprema Corte de la Justicia de La Nación (SCJN) se ha pronunciado en relación a la intervención de las fuerzas armadas en la seguridad pública, resolviendo que son las autoridades civiles las que deben hacerse cargo del tema de la seguridad y el ejército debe estar sujeto a éstas autoridades.
Vera López aseguró que esta nueva ley inhibe la transparencia y rendición de cuentas, destacó que con ella se abre la puerta a un gobierno de régimen autoritario.
“Prácticamente nos ponen en la antesala de una dictadura militar, ya nosotros tendremos la figura del Presidente, está dicho que el ejército podrá actuar si el presidente hace la declaratoria de emergencia en cualquier lugar”, acotó.
cale