La magistrada Laura Perla Córdova Rodríguez fue elegida como presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, por unanimidad del pleno del Tribunal Superior de Justicia, para el periodo agosto 2025-agosto 2027.
Los votos de los 16 magistrados sorprendieron a la magistrada, quien señaló que el trabajo desempeñado durante 33 años de carrera, incluida la transición del sistema tradicional al penal acusatorio, avalan la decisión.
En entrevista, minutos después de haber sido elegida, señaló que en los últimos meses se enfocó en el proceso de reforma del Poder Judicial que en 2027.
"Desde el momento en que fui designada como magistrada en la Cuarta Sala Penal fui de las que me pronuncié en favor de dar este gran paso a la reforma judicial. Me involucré con el tema de de la reforma, me gusta el tema y creo que sobre todo me ha tocado tener transiciones en el sistema de justicia tradicional, penal, tradicional al sistema penal acusatorio, en el que me tocó participar, este, ampliamente para la implementación del mismo. Creo que pudo haber sido uno de los factores importantes", señaló.
En este sentido, reconoció que será un reto atender el trabajo del Poder Judicial en Nuevo León y a la vez, prepararlo para la elección de jueces y magistrados en 2027.
"Un gran reto, son dos años de muchísimo trabajo. Nuevo León siempre ha sido un estado que ha sido punta de lanza en los sistemas de justicia. Este, entonces considero que vamos a tener que dividirnos en equipos para trabajar. Trabajar juntos para que tengamos una implementación para una nueva elección de jueces y jueces, magistrados y magistradas. Pero sobre todo creo que hay un tema primordial que hay es un clamor nacional, ¿no? Que los Poderes judiciales de todo el país requieren una una transformación o una evolución de fondo y que creo que hay que empezar a trabajar desde desde ya, desde ese momento para que sean cercanos, para que sean transparentes, para que sean eficientes y más ágiles, no porque no lo hayan sido, sino porque el el mundo ha cambiado, la evolución y la sociedad ha cambiado, estamos ante una aceleración de nuevas tecnologías a las que tenemos que ir caminando todos juntos", declaró.
Por su parte, Arturo Salinas Garza, presidente saliente dijo que se visualiza haciendo campaña aunque todavía no decide si de nuevo en el Poder Judicial o como alcalde por el municipio de Monterrey.
"Yo lo que he manifestado es que siempre me interesa hacer buena política, creo que hace falta muy buena política en el estado de Nuevo León, los ciudadanos se merecen que sus autoridades siempre tengan al justamente al ciudadano, a las personas en el centro de sus tomas de decisiones, eso ha faltado mucho. Yo, pues, soy alguien que nació, creció, vivió en Monterrey, ha desarrollado su vida pública en Monterrey y creo que, pues, a mí me interesa que esta ciudad le vaya bien, que le vaya bien al estado, porque aquí vivimos, aquí viven nuestros hijos y creo que esto los que tenemos una vocación de servicio público pues siempre está latente y habrá que ver cuáles son las oportunidades", indicó.
En cuanto al futuro del Poder Judicial, señala que el principal reto para los próximos dos años será la implementación de la reforma judicial, que sentará las bases para la nueva estructura a partir de 2027. Advierte que aproximadamente en un año comenzará el periodo electoral donde los jueces y magistrados deberán prepararse para buscar el voto ciudadano.