Política

No habrá nuevos impuestos en Edomex para 2026: Francisco Vázquez

Habrá una inyección de 5 mil millones de pesos para el bacheo y reencarpetamiento.

En 2026 no se crearán nuevos impuestos en el Estado de México, adelantó el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Francisco Vázquez Rodríguez, luego de indicar que habrá una inyección de aproximadamente 5 mil millones de pesos para el bacheo y reencarpetamiento de las vialidades y para seguir fortaleciendo todos los programas sociales, en especial la atención de las mujeres.

“No se visualiza ningún impuesto nuevo, no se visualiza anda fuera de lo común, sino ajustar en temas que no haya un gasto innecesario y todo siga resolviendo las necesidades de los mexiquenses”, donde se consideran los programas sociales y el programa insignia del gobierno estatal que es Mujeres con Bienestar.

En entrevista, dijo que, sin tener cifras finales, en esta ocasión se requieren y garantizarán miles de millones de pesos para mejorar las condiciones de las vialidades, con trabajo de bacheo o incluso reencarpetamiento completo por el estado que tienen varias vialidades.

El legislador dio a conocer que en los últimos días han tenido pláticas con la gobernadora, el secretario de finanzas y la titular del Órgano Superior de Fiscalización para ver el tema del Paquete Fiscal y conocer cómo están las peticiones, condiciones y posibilidades para el siguiente año.

Las prioridades son respetar los programas sociales, respetar el padrón que se tiene y tratar de llegar a más gente, donde seguirá vigente el programa insignia de la actual administración, Mujeres con Bienestar y los programas federales donde interviene el gobierno estatal.

Aunado a ello está el programa de vivienda, entre otras ayudas sociales consideradas como necesarias, tanto en materia educativa, como salud, campo, entre otras áreas, donde se incorpora en esta ocasión un gasto especial para un nuevo encarpetado de todas las vialidades que no necesiten.

Esperan se apruebe el presupuesto federal

Hace días se dieron a conocer los montos de las participaciones y aportaciones, con la cuales el presupuesto crecería a 410 mil millones de pesos; sin embargo, necesitan esperar la aprobación del presupuesto federal para tener plena certeza de las cantidades y hacer los últimos ajustes.

"Hoy tenemos que reprogramar simplemente todo lo que se tiene que hacer de las carreteras, los encarpetados, las pavimentaciones, todo eso que se están pidiendo lo tendríamos que mandar a infraestructura o movilidad y eso va a ser parte de lo que se está generando, no sé si son dos mil 500 millones o dos mil millones, pero todo lo que se anuncie deberá ser atendido sin generar falsas expectativas", indicó.

En lo que se refiere a los organismos autónomos, consideró que están ajustados a las necesidades, pero están esperando las reformas en material electoral para determinar si impactan en la entidad y tomar en cuenta que para el 2026 empiezan a organizar tanto las elecciones municipales y distritales, como las judiciales y eso requiere de recursos, y prácticamente la mitad es financiamiento para los partidos políticos.

Aunado a ello están los ajustes en tema de transparencia por la extinción del Infoem, y la liquidación del personal, como lo establece la ley.

PNMO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.