Ante la contingencia provocada por el coronavirus, el secretario de Economía y Trabajo de Nuevo León, Roberto Russildi Montellano, lanzó un llamado a los empresarios para hacer un esfuerzo, aguantar la crisis y no despedir a sus empleados.
Para lo cual, dijo, el Estado está trabajando en los apoyos e incentivos que pueden brindarles para pasar esta etapa, sobre todo en la parte de impuestos y trámites.
“Hoy el llamado es para que los empresarios hagan un esfuerzo, aguanten, que resistan, y no despidan a sus trabajadores”, recalcó.
Dentro de los apoyos que están preparando en la entidad para que las empresas mantengan a su personal, destacó la suspensión temporal de las acciones de fiscalización, la reducción o eliminación temporal del impuesto sobre nómina, la asignación al sector turístico del impuesto sobre hospedaje, aplicar reglas de operación, y que la SEDET sea el canal de vinculación entre empresas y otras áreas de gobierno para agilizar trámites y permisos.
En lo referente a la parte federal, que es la que, dijo, cobra la mayoría de los impuestos, aseguró que ya se le pidió de manera formal: diferir o disminuir el impuesto sobre la renta (ISR) de las empresas, “tenemos que apoyarlos para que mantengan los empleos”.
Además de que la Federación haga una compensación o devolución más rápida del IVA, una suspensión o diferimiento de las cuotas obrero patronales del IMSS, e Infonavit, así como suspender aranceles a suministro a la cadena de valor, dar plazo en declaraciones anuales y pago de impuesto, y acceso al crédito de la banca de fomento.
En cuanto al apoyo y financiamiento a las Mipymes, señaló que se cuenta con una “Bolsa de garantías para financiar hasta 2 mil millones de pesos en tres tranches, gestión de tasas de interés ante la banca comercial y capacitación y asesoría para poder disponer de los créditos”.
Lanza llamado a empresarios
Por otra parte, Russildi Montellano alzó la voz e hizo un llamado a los empresarios que no lo están haciendo, a tomar conciencia y unirse a las acciones de prevención y medidas de higiene que se les solicitaron.
“No se vale que muchas empresas no están tomando las acciones, y hoy este es un llamado para que todos tomemos conciencia, le estoy hablando al sector empresarial de Nuevo León, tenemos que unirnos para salir adelante.
“Recibimos muchas llamadas reportando a empresas que no les están llevando las medias de higiene que se deben de tener”, enfatizó el funcionario estatal.
Y, agregó, cuentan con más de 100 inspectores para atender las denuncias por falta de medidas de higiene en las empresas, faltas de atención a personas con síntomas de Covid-19, o que ignoren las prácticas para contener el contagio.
El secretario realizó además una serie de recomendaciones, entre ellas permitir el trabajo desde casa a las madres trabajadoras con hijos menores de 12 años, a los adultos mayores de 60 años y a personal vulnerable, “tengan consideración empresarios con todas esas personas”, precisó.
Sobre las jornadas laborales, pidió realizar horarios escalonados, distribuir en tres partes los horarios de comida, organizar guardias de trabajo y tener la posibilidad de turnos ampliados para que los empleados cumplan con su jornada laboral en cuatro días.
En tanto que recomendó la sanitización continua, no utilizar el reloj biométrico para la entrada salida de personal, añadir lavabos de mano portátiles y mantener la difusión de las medidas de higiene con el personal.