Con un llamado a dignificar la política y romper con la vieja forma de hacer gobierno, Samuel García Sepúlveda, y el coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, encabezaron en Monterrey la graduación de 600 jóvenes del Campus Naranja del Campamento Nacional de MC.
Ante jóvenes de todo el país reunidos en el Campus Naranja de Nuevo León, y acompañado por el coordinador operativo estatal Baltazar Martínez Ríos, coordinadora operativa municipal, Martha Herrera y liderazgos emecistas, Samuel aseguró que la política debe ser sinónimo de servicio y no de privilegios.
“Ser político no es malo, ser político no es aparejarte a tranza, a rata, a malandro. Ser político es servir, ser político es dar, eso es a lo que más puede aspirar el ser humano. Es la mejor profesión. Mucho malandro la contamina, pero es momento de reivindicarla”, afirmó.
Samuel recordó que la identidad de Movimiento Ciudadano se construye a partir de tres ingredientes: buenos gobiernos, ciudadanía y juventud con visión de futuro, en contraste con la “vieja política” que ya tuvo oportunidad de gobernar y fracasó.
“Movimiento Ciudadano tiene al menos tres ingredientes que nos ayudan a dar identidad y contrastar de la vieja política. Primer ingrediente: buenos gobiernos altamente aprobados. Segundo: somos ciudadanos que dimos un paso al frente. Y tercero: son jóvenes y queremos un mejor futuro. Jóvenes que queremos un mejor futuro”, subrayó.
García Sepúlveda destacó que en Nuevo León y Jalisco los gobiernos naranjas están demostrando resultados reales y no solo discurso:
“Hoy vienen a Nuevo León y cualquier encuesta que agarren, el gobierno trae 80 de aprobación. Díganme un indicador, el que quieran, y está mejor que hace cuatro años que llegamos. No nada más cantamos bien, también gobernamos bien”, comentó.
Frente a los 600 graduados del Campus Naranja, Samuel los llamó a asumirse como nuevos liderazgos en sus estados y municipios:
“Hoy sé que se gradúa la primera generación. Hoy hay aquí 600 voceros, como dijo Marianis. Redes sociales, comunicar, pero además propositivos. ¿Qué significa ser naranja? Que vemos al futuro, que damos resultados, que somos buenos gobiernos y que somos ciudadanos”, añadió.
Por su parte, Jorge Álvarez Máynez definió al Campus Naranja como un punto de quiebre en la formación de nuevas generaciones políticas en México.
“El Campus Naranja es la iniciativa de formación política y de incidencia social más importante que existe hoy en este país. Este es el momento de Movimiento Ciudadano para generar proyectos y un cambio real en cómo se hacen las cosas”, expresó.
Máynez explicó que el nuevo momento de Movimiento Ciudadano está marcado por la idea de futuro y por el impulso a liderazgos jóvenes, en contraste con la política tradicional que recicla “cartuchos quemados” del PRI y del PAN.
“Lo que va a pasar en los siguientes años es que va a iniciar una discusión en México sobre el futuro. La gente ya ha descartado volver al pasado. La discusión va a ser que siga Morena o lo nuevo: Movimiento Ciudadano. Y eso es una enorme responsabilidad”, recalcó.
Reconoció el liderazgo de Dante Delgado como arquitecto de una fuerza política que apuesta por nuevos perfiles, pues “el único que ha impulsado nuevos liderazgos en México es Dante Delgado. Todos los políticos de la política tradicional siempre estaban viendo cómo frenaban el crecimiento de nuevos liderazgos. Aquí es al revés”.
Finalmente, Máynez definió a las y los egresados del Campus Naranja como agentes de cambio en sus territorios.
“El Campus Naranja no es un ejército, son agentes de cambio, formadores, los que van a ir a inspirar. Gracias por lo que van a hacer en sus estados una vez que pisen el suelo y regresen a casa”, terminó.
Con la graduación de estos 600 jóvenes, Movimiento Ciudadano refrenda su apuesta por formar nuevas generaciones de liderazgos ciudadanos, con visión de futuro, vocación de servicio y compromiso para transformar sus comunidades desde el “nuevo Nuevo León” hacia todo México.
ems