Política

Morena en San Lázaro perfila corrección a retroactividad de reformas a Ley de Amparo

El líder morenista en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, descartó la discusión del proyecto en “fast-track”.

El coordinador de la mayoría parlamentaria de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, perfiló la corrección del artículo transitorio aprobado anoche por el Senado para darle retroactividad a las reformas a la Ley de Amparo.

Subrayó que, de acuerdo con el artículo 14 constitucional, no se puede dar efectos retroactivos a ninguna ley en perjuicio de persona alguna, por lo que los diputados darán “congruencia a la Constitución”, al discutir el proyecto.

Descartó asimismo, la discusión de las reformas en “fast-track” en San Lázaro.

“Vamos a cuidar todos los plazos legales que se establecen, no habrá fast-track, no habrá vía rápida, vamos a esperar los plazos que la ley establece y, una vez que se agoten estos plazos, el pleno determinará lo procedente”, dijo.

En conferencia de prensa, Monreal se refirió a las reformas a la Ley de Amparo avaladas por los senadores del oficialismo, quienes de última hora establecieron en el régimen transitorio que “los asuntos que se encuentren en trámite a la entrada en vigor del presente decreto continuarán tramitándose hasta su resolución final conforme a las disposiciones que establece este decreto”.

Por ello, el líder parlamentario de Morena en el Palacio de San Lázaro consideró tal disposición como violatoria de la Constitución.

“Si la redacción viniera así, como quedó, es decir, someter a la ley que se aprueba a los juicios anteriores que se han iniciado, sí es violatorio, desde mi punto de vista, como constitucionalista lo digo”, puntualizó.

En todo caso, dijo, “el transitorio debería decir que, en el caso de juicios anteriores, tiene que aplicarse la norma jurídica que inició el proceso, no la nueva que se está reformando. Precisamente para que no se aplique retroactivamente la ley en perjuicio de las personas que están intentando, por la vía jurisdiccional, algún medio de defensa”, expuso.

Monreal anticipó que el referido artículo transitorio del proyecto será revisado cuidadosamente y pidió que nadie se ofenda por la corrección:

“Está en nuestra cancha ahora y, desde mi punto de vista que he expresado, debería cuidarse mucho la redacción del transitorio y que como cámara revisora es nuestro papel hacerlo. Por eso repito que nadie debe de ofenderse si nosotros modificamos la minuta”, remarcó.

Por separado, en entrevista en el recinto de San Lázaro, la diputada presidenta Kenia López sostuvo que es claro que la retroactividad establecida en el citado artículo transitorio va contra la Constitución.

“La Constitución en el artículo 14 es absolutamente clara, no puede haber retroactividad en perjuicio de los ciudadanos, es una máxima que incluso está, digamos, en varias constituciones antes de la del 1917 en nuestra Carta Magna, porque una retroactividad que afecte a los ciudadanos evidentemente deja en Estado de indefensión a todas y a todos los mexicanos”, indicó.

Constitución es clara, no hay retroactividad en las leyes: Corral

El presidente de la Comisión de Justicia del Senado, Javier Corral Jurado, expresó su confianza en que la Cámara de Diputados corrija la redacción de la reforma a la Ley de Amparo.

El miércoles por la noche, el senador morenista se ausentó de la votación del artículo transitorio que hace referencia a la retroactividad.

El legislador compartió en redes sociales un video de la conferencia del pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum, hablando sobre este tema y señalando que no se había presentado dicha propuesta en la reforma enviada al Senado.

“El diálogo e intercambio que resultó del ejercicio de consulta ciudadana sobre Ley de Amparo, nutrió el proyecto. Reflexiones y propuestas permitieron cambios que evitarán riesgos.
“Sobre la reserva, como hoy también lo señaló la presidenta @Claudiashein, la Constitución es clara, no hay retroactividad en las leyes; coincido con ella, no era necesaria la modificación”.

El senador Corral recordó:

“Varias veces advertí a lo largo de la jornada el carácter anticonstitucional de la redacción en el transitorio, que eliminamos en la sesión de Comisiones Unidas, pero se volvió a insertar mediante reserva en el pleno del @senadomexicano”.

Además, señaló que la Cámara de Diputados, que será revisora, puede, “en coincidencia con la Presidenta, ajustarlo, y sirve que se sigue reflexionando sobre algunos temas que quedaron pendientes de mejorar”.

EHR

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.