La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados convocó a sesión el próximo lunes 10 de noviembre, para discutir y en su caso aprobar, una iniciativa por la cual se busca que empatar una consulta de revocación de mandato, a la que estaría sujeta la presidenta, Claudia Sheinbaum, para que se realice el primer domingo de junio de 2027, coincidente con la elección intermedia, donde se renovarán 17 gubernaturas y la Cámara de Diputados.
MILENIO tuvo acceso al proyecto de dictamen de 34 páginas de la iniciativa del diputado de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar que prevé reformar las fracciones VIII y IX del Artículo 35 de la Constitución, en materia de consulta popular y revocación de mandato para este fin.
De acuerdo con la convocatoria publicada en la Gaceta Parlamentaria, la sesión en Comisiones está programada para 18:00 horas, para un día después, el martes 11 de noviembre, subir el dictamen al pleno de la Cámara de Diputados.
“Las consultas populares convocadas conforme a la presente fracción, se realizarán el primer domingo de junio”, plantea la propuesta.
El documento detalla que, con marcos legales claros, celebrar la consulta de revocación, junto a la elección intermedia “puede aumentar la participación de la ciudadanía, ahorrar recursos logísticos y financieros, reducir la fatiga electoral en la ciudadanía y mejorar la transparencia y control ciudadano en los dichos procesos
políticos”.
“La experiencia nacional y comparada sugiere que la celebración simultánea de elecciones genera un aumento significativo de la participación ciudadana y la racionalización de los recursos públicos”, refiere el dictamen.
También argumenta que este cambio “facilitará las tareas y actividades del Instituto Nacional Electoral, pues en lugar de tener dos o más calendarios, en los cuales los plazos se pueden superponer, sólo tendrá un calendario para la ejecución de sus funciones”.
Añadió que, si bien la reforma constitucional de 2019 que incorporó la revocación de mandato presidencial en el artículo 35 constitucional representó un avance significativo, “los ejercicios realizados en 2021 y 2022 evidenciaron limitaciones operativas y de participación”.
En contraste, la consulta popular realizada el 1 de agosto de 2021, para enjuiciar a ex presidentes, en la administración de Andrés Manuel López Obrador, luego del proceso electoral intermedio.
Mientras que el 10 de abril de 2022, se realizó la consulta para la revocación de mandato de López Obrador, participó 17.7 por ciento del electorado.
La iniciativa se da en el contexto de mediciones que sitúan a la presidenta, Claudia Sheinbaum entre el 70 y 80 por ciento de aprobación.
Mientras que Morena buscará mantener la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, para aprobar reformas constitucionales previstas.
LG