El líder parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, negó que la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum para imponer aranceles de hasta 50 por ciento a la importación de mercancías, principalmente asiáticas, se haya presentado “por encargo” de Estados Unidos o algún otro país extranjero, y subrayó que el objetivo es fortalecer el mercado interno y proteger a los productores nacionales.
Negó además que el aumento de las cuotas arancelarias pueda desencadenar una guerra comercial con Asia o particularmente con China.
— ¿Hay el riesgo de que se desate una guerra comercial con Asia, con China y Corea?
"No hay forma de que se desate una guerra comercial, sobre todo con Asia y con China (…), pero la intención sí es establecer aranceles para todos aquellos países cuyas mercancías se introducen a México y no hay tratado comercial con ellos. Lo hace todo el mundo y todos los países del mundo cuidando su mercado interno y cuidando su producción nacional".
— Hay quienes dicen que esta iniciativa se presentó por directriz de Estados Unidos, particularmente después de la visita del secretario de Estado.
"No, no es así. Esta iniciativa, la arancelaria, y la aduanera, estaban previstas presentarse desde el periodo pasado. Ya lo habíamos contemplado y la presidenta ya había anunciado que estaba preparando esta iniciativa. Entonces se presentan, no por encargo de algún país extranjero, se presentan estas iniciativas con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum para proteger la industria nacional".
Entrevistado en el Palacio de San Lázaro, Monreal expresó su respaldo al proyecto de reformas a la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación propuesto por Sheinbaum para imponer aranceles a importaciones de los sectores automotriz, textil, vestido, plástico, siderúrgico, electrodomésticos, aluminio, juguetes, muebles, calzado, motocicletas, remolques y vidrio provenientes de países con los que México no tiene tratados en materia comercial.
Afirmó que la mayoría parlamentaria en el Palacio de San Lázaro le dará celeridad a la iniciativa, cuidando los términos y plazos legales que establece la Constitución y la ley.
En ese contexto, el también presidente de la Junta de Coordinación Política defendió el derecho de México a establecer cuotas arancelarias para favorecer y proteger a la industria nacional
Agregó que las reformas arancelaria y aduanera van de la mano con la idea de que todo tipo de irregularidades que se habían presentado o se estaban presentando en las aduanas se combatan y se eviten.
LG