El pleno de la Cámara de Diputados recibió y turnó a comisiones el paquete económico 2026 para su análisis y dictamen, mientras el líder parlamentario de Morena, Ricardo Monreal, anticipó “ajustes” al gasto de los tres poderes y organismos autónomos para el próximo año.
“Vamos a tener que sacrificarnos muchos sectores, incluyendo el Poder Legislativo, en no aumentar el presupuesto y ajustarnos a los momentos tan complicados que vive el gobierno, el Estado mexicanos, los tres poderes".
"Vamos a tener que ajustar a los tres poderes, al Legislativo, empezando por la propia casa, al Judicial y a los órganos autónomos. Vamos a revisar muy bien para que estos ajustes se reflejen en política social, educación, salud e infraestructura”, puntualizó el legislador morenista.
Reafirmó, sin embargo, el respaldo de la mayoría parlamentaria al proyecto fiscal de la presidenta Claudia Sheinbaum y a la decisión de imponer más “impuestos saludables” a los refrescos, cigarros, videojuegos con contenidos violentos y ganancias por apuestas.
Monreal señaló que la comparecencia del secretario de Hacienda, Édgar Amador, para exponer ante el pleno el paquete económico será después del 20 de septiembre.
Por separado, el coordinador del Partido Revolucionario institucional (PRI), Rubén Moreira, adelantó el voto de su fracción legislativa contra la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos presentado anoche por la Secretaría de Hacienda.
“El día 18 (de septiembre) tendremos un posicionamiento al respecto con nuestra dirigencia nacional, ya hablaremos de nuestra ruta en algo que desde ahora adelantamos: vanos a votar en contra, tanto la Ley de Ingresos cono el Presupuesto de Egresos”, remarcó.
Moreira cuestionó la disminución del presupuesto para seguridad y para la atención a los mexicanos en el extranjero, así como un “endeudamiento histórico” que el tricolor no está dispuesto a avalar.
En su sesión ordinaria de este martes, el pleno cameral en el Palacio de San Lázaro turnó a la Comisión de Hacienda las iniciativas de Ley de Ingresos, así como ajustes y reformas a la Ley de Derechos, a Ley de los Impuestos Especiales sobre Producción y Servicios y al Código Fiscal, mientras el proyecto de Presupuesto de Egresos se envió a la Comisión de Presupuesto.
Alerta PAN sobre incremento de deuda
El Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado alertó que el gobierno solicitó un techo de endeudamiento de 1.8 billones de pesos, lo que pone en riesgo de quiebra al país.
“El gobierno va a gastar más dinero en pagar la deuda del año pasado y de los años anteriores, que en lo que va a invertir físicamente en el país en carreteras, en hospitales, en puertos, en aeropuertos. A este ritmo van a quebrar al país", señaló el coordinador panista, Ricardo Anaya.
Denunció que desde 2018 lo que se paga de deuda son sólo intereses y “ahorita ya es de más de 1.6 billones de pesos. Comparen eso con lo que va a gastar el gobierno en inversión física durante este año, 900 mil millones”.
Dijo que el PAN no se opone al incremento del IEPS en bebidas azucaradas y cigarros, pero exigirán que los recursos que se generen se destinen a salud. No obstante, advirtió que este punto es un distractor del gobierno para que se hable de ello y no, por ejemplo, de la deuda que se propone para 2026.
“Eso es un distractor, lo que el gobierno quiere es que nos pongamos a hablar de eso. No nos vayamos con la finta, no caigamos en la trampa del gobierno de entregar un documento gigantesco a medianoche, que nadie pudo leer y entonces todo el mundo empieza a reproducir la narrativa”.
Por otro lado, Ricardo Anaya exigió una investigación a fondo sobre el caso del huachicol fiscal que involucra a elementos de la Marina y celebró que la Fiscalía General de la República (FGR) haya comenzado a detener a los involucrados.
“Qué bueno que ya hay detenidos, qué bueno que vuelve a quedar claro que no era nuestro dicho, era mentira este cuento de que había terminado la corrupción”, señaló el coordinador panista. Ricardo Anaya.
En entrevista, advirtió que la investigación debe ser a fondo, porque “no estamos de acuerdo en que haya exoneraciones cuando ni siquiera ha concluido la investigación, que caiga quien tenga que caer porque éste es el escándalo de corrupción más grande en la historia de México, 170 mil millones de pesos le está costando al erario”.
El coordinador panista en el Senado señaló que el ex presidente Andrés Manuel López Obrador debe dar una explicación al respecto y cómo es que no estaba enterado de la corrupción en la que estaban involucrados elementos de la Marina.
“Mintió, dijo que la corrupción había terminado y, no lo digo yo, él nos dijo que siempre que había corrupción a gran escala, el Presidente de la República estaba enterado. Entonces, él tendrá que explicar cómo es que no estaba enterado de un escándalo de corrupción de este orden de magnitud”, puntualizó.
ROA