Política

México actualiza meta climática: reducir emisiones en 50% para 2035

México tenía una meta de reducción de emisiones de GEI del 35 por ciento, que aún no se ha conseguido, se busca superar.

El gobierno de México presentó la Actualización de la Contribución Determinada a nivel Nacional 3.0 (NDC 3.0), en la que se compromete a reducir en 50 por ciento las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) para 2035, y por primera vez, incorpora pérdidas y daños como un componente, anunció la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, al participar en el Segmento de Alto Nivel de la COP 30, que se lleva a cabo en la ciudad amazónica de Belém, Brasil.

“En esta COP de la verdad, lo que aquí llamamos técnicamente pérdidas y daños, son en la vida real, niñas, niños y familias que lo pierden todo en cuestión de minutos, producto de un clima exacerbado por un modelo de desarrollo depredador. No son cifras, son ausencias, por eso, nuestra NDC incorpora pérdidas y daños como un componente, porque mitigar y adaptarnos ya no basta cuando la vulnerabilidad crece más rápido que nuestra capacidad de respuesta”, afirmó.

La funcionaria mexicana destacó que, aunque México contribuye con tan solo 1.3 por ciento de las emisiones globales, el país se ha comprometido con metas absolutas de mitigación sin precedentes: entre 364 y 404 millones de toneladas de carbono equivalente en emisiones netas para 2035 no condicionadas y entre 332 y 363 millones de toneladas de forma condicionada.

Lo anterior representa una reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en 50 por ciento con respecto a la tendencia, para llegar a cero emisiones netas en 2050.

“La NDC considera una transición justa, energética y social, motor de una prosperidad incluyente, y está alineada con el Plan México que incluye proyectos de nueva generación para descarbonizar la economía, potenciar la economía circular, cumplir con la meta de conservar el 30 por ciento del territorio al 2030, reforestar y proteger selvas, bosques y manglares, y potenciar soluciones basadas en la naturaleza”, apuntó.

Asimismo, la secretaria destacó que México prepara con urgencia la Política Nacional de Adaptación, una estrategia que convierta la vulnerabilidad en resiliencia.

“El cómo es tan importante como el qué, por ello, el eje de medios de implementación no es decorativo, es una exigencia, precisamos de financiamiento climático real, accesible y predecible, no de asistencialismo; cooperación y transferencia tecnológica, no imposiciones; corresponsabilidad, no simulaciones.

Ayer, durante el Evento de la Iniciativa Internacional sobre el Clima (IKI), Bárcena reconoció que la NDC 2 de México tenía una meta de reducción de emisiones de GEI del 35 por ciento, que aún no se ha conseguido, pero la nueva meta, dijo, es realmente importante.

Greenpeace México aplaude que desplazamiento climático será un eje prioritario

La organización Greenpeace México celebró que en la actualización de la NDC de México, se enmarca el factor del desplazamiento climático como un eje central en la atención al cambio climático, que incluye por primera vez el componente de Pérdidas y Daños, en el que se consideran pérdidas no-económicas, y se hace referencia también a la necesidad de plantear una política transversal en los temas de género, derechos humanos y equidad intergeneracional

“En una muestra de liderazgo global, México exhibió su Tercera NDC, en la que destaca el componente de Movilidad Humana, desde donde se inserta el desplazamiento climático, contenido en un nuevo componente de pérdidas y daños como eje prioritario”.

En un comunicado, la organización dijo que el documento muestra mayor ambición en torno al planteamiento de contar con vías sectoriales más claras para atender los daños causados por el cambio climático, así como mayor coherencia en relación con los mecanismos de financiamiento, vitales para asegurar una transición energética justa, la construcción de infraestructura resiliente, entre otras medidas, tomando en cuenta la participación inclusiva y equitativa de todos los sectores, en especial de los más afectados por la crisis climática como lo son las mujeres, infancias, comunidades indígenas y afromexicanas.

LP

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.