Política

¿Cuáles son los mares, océanos y golfos que rodean a México? Aquí te decimos

México cuenta con una gran diversidad de ecosistemas gracias a su posición geográfica; aquí te decimos por qué mares, océanos, golfos está rodeado.

México cuenta con uno de los ecosistemas marinos más diversos del mundo, ya que, se encuentra entre mares, océanos y golfos importantes para la navegación náutica.

Dentro de los organismos que se encuentran en los mares que rodean al país se pueden encontrar más de 300 especies como medusas, corales y anémonas; más de 4 mil especies de moluscos como pulpos, caracoles y almejas; más de 5 mil especies de crustáceos como los camarones, cangrejos, jaibas y langostas. Alrededor de 2 mil 500 especies de peces, tiburones y rayas; alrededor de 50 especies de mamíferos marinos y un total de 11 especies de tortugas y cocodrilos.

Por lo tanto, la República mexicana depende de océanos y zonas costeras para la obtención de sin número de recursos; aquí te decimos qué océanos, mares y golfos rodean México.

Océanos, mares y golfos que rodean México

La extensión oceánica de México se distribuye en la región del Océano Pacífico (incluyendo los Golfo de California y Tehuantepec) y en el Océano Atlántico (con el Golfo de México y el Mar Caribe). A su vez el Golfo de México contiene al Golfo de Campeche. Lo anterior da lugar a una amplia variedad de ecosistemas y de especies, así como de procesos ecológicos.

La Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte (CCA) ha dividido los mares mexicanos en ocho regiones ecológicas marinas o ecorregiones dentro de la Zona Ecológica Exclusiva (ZEE):

  1. Norte del Golfo de México,
  2. Sur del Golfo de México, 
  3. Mar Caribe,
  4. Pacífico centroamericano,
  5. Transición Mexicano del Pacífico,
  6. Golfo de California,
  7. Pacífico Sudcaliforniano, y
  8. Transición de la Bahía de Monterrey en el Pacífico.

Los límites de estas ecorregiones marinas se circunscriben a los de la jurisdicción de la ZEE.

México posee una gran riqueza natural en sus regiones oceánica y costera, ligada a la extensión territorial y diversidad, producto de su singular fisiografía y posición geográfica intertropical. Los litorales de México tienen una extensión de 11 mil 122 kilómetros, exclusivamente en su parte continental y sin incluir litorales insulares, de los cuáles 7 mil 828 kilómetros pertenecen al Océano Pacífico y 3 mil 294 kilómetros al Golfo de México y Mar Caribe (INEGI 2002).

La zona marítima de jurisdicción en México tiene su fundamento según la Ley Federal del Mar 1986, incluye el mar territorial, la zona contigua y la zona económica exclusiva.

Se formó el tercer ciclón con nombre de la temporada en el Océano Pacífico, informó el SMN.
Océano Pacífico rodea México. | Archivo Reuters

El Mar Territorial de México 

Constituye la franja del mar adyacente a las costas nacionales, sean continentales o insulares, en la cual la Nación ejerce soberanía, incluyendo el lecho y subsuelo de ese mar, así como el espacio aéreo suprayacente. La anchura es de 12 millas náuticas (22 mil 224 metros), medidas a partir de la línea de base, sean normal o rectas o una combinación de las mismas.

La Zona Contigua de México 

Es una zona adyacente al mar territorial que se extiende hasta las 24 millas náuticas (44 mil 448 metros), contadas a partir de las líneas de base, de las cuales se mide la anchura del Mar Territorial.

El Golfo de México es una vasta cuenca oceánica que abarca 1.623 millones de kilómetros cuadrados y conecta a México, Estados Unidos y Cuba.
Golfo de México: una cuenca vital para tres países y el debate sobre su nombre | Cuartoscuro

La Zona Económica Exclusiva (ZEE) de México 

Es un área situada más allá del mar territorial y adyacente a éste. Comprende la franja de mar que se mide desde el límite exterior del mar territorial hasta una distancia máxima de 200 millas náuticas (370.4 kilómetros) mar adentro, contadas a partir de la línea base desde la que se mide la anchura de éste. El límite interior de la ZEE coincide idénticamente con el límite exterior del Mar Territorial. 

En esta zona la Nación ejerce derechos de soberanía para fines de exploración y explotación económica, es decir, es una zona donde los barcos mexicanos pueden circular libremente con fines de transporte o para aprovechar sus recursos naturales.

LG


Google news logo
Síguenos en
Lizette Guadarrama
  • Lizette Guadarrama
  • Un día, el periodismo derribó mi puerta y dijo: serás editora de redacción; apasionada por la lectura y escritura de temas coyunturales, fanática de Harry Potter, pero publico en la sección de política.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.