La ministra de la Suprema Corte de Justicia, Loretta Ortiz, aseguró que la ciudadanía podrá evaluarlos a partir de sus sentencias y pidió a quienes acudieron a votar por el nuevo Poder Judicial y también a quienes no, que les otorguen un voto de confianza.
“Que tengan confianza, que nos den un voto de confianza. A los que votaron por nosotros, que hicieron una elección, y los que no votaron. Que vean los resultados, o sea, va a ser fácil darse cuenta que va a haber transparencia, que hay cercanía”.
En entrevista con Jaime Núñez en MILENIO Televisión, aseguró que habrá transformaciones de fondo y ahora sí habrá justicia pronta y expedita.
“Esto es una magna modificación, es una reforma, no nada más una transformación de forma sino también de fondo. Se va a abrir una nueva época de la Suprema Corte de Justicia y la nueva época va a traer consigo transformaciones como mencioné de fondo. Entre ellos están una justicia pronta y expedita”.
También aseguró que ninguno de los nueve ministros contará con seguro de gastos médicos y no habrá privilegios de ninguna especie.
“Yo tengo mis tres declaraciones, las pueden verificar, la patrimonial, la fiscal y la de interés. No tengo ningún familiar en la Corte, ni un familiar, que también eso es muy importante. Yo pago mi seguro de gastos médicos, no vamos a tener ningún privilegio de ninguna especie, ni gastos de alimentación, ni gastos de telefonía, todos esos van a desaparecer”, adelantó la ministra electa el 1 de junio.
▶️ “No tengo ningún familiar en la Corte, no hay nepotismo”: la ministra de la nueva Suprema Corte, @lorettaortiza, nos habla sobre las primeras sesiones
— Milenio (@Milenio) September 5, 2025
???? #MILENIO19h con @janupi pic.twitter.com/fVGdiGIUIE
Suprema Corte, con mil 200 pendientes por resolver
Más adelante, informó que hay mil 200 asuntos pendientes, pero dijo que todos se van a atender y detalló que es ella la que más tiene por resolver.
“La que va a tener más asuntos soy yo, voy a tener 50 más que los otros ministros, y los otros se van a ir turnando todos los que acaban de llegar, porque ya dio por terminada la época de suspensión de trámites y ya entraron a trámite todos los nuevos”.
La ministra Loretta Ortiz adelantó que, como parte de los acuerdos tomados, se regularán los debates en el pleno.

Asimismo, destacó que la norma constitucional establece el artículo 17 que cualquier asunto, desde que se tenga conocimiento, sea magistrado o ministro, deberá resolverse dentro de los seis meses siguientes.
“Este es algo inédito. Nunca había existido un plazo así. Relacionado con esto, porque sí lo vamos a cumplir los ministros de la actual Suprema Corte de Justicia, y ya hemos tomado medidas para eso”, puntualizó.

EHR