Más Política

PT-Morena en Senado pide audiencias públicas con críticos de la ley de seguridad

El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Benjamín Robles, propuso elaborar un calendario para que organizaciones de la sociedad civil expliquen sus observaciones sobre la minuta.

A cinco días de concluir el periodo ordinario, el bloque del Partido del Trabajo y Morena pidió abrir audiencias públicas con asociaciones civiles y académicos para revisar la Ley de Seguridad Interior.

En dos comunicaciones dirigidas a la Mesa Directiva y a la Junta de Coordinación Política, el presidente de la Comisión Segunda de Estudios Legislativos, Benjamín Robles, pidió que se realice un calendario de audiencias públicas, para conocer los posicionamientos de quienes han manifestado públicamente su preocupación en el contenido de la ley.

TE RECOMENDAMOS: Senado dictaminará en comisiones Ley Seguridad el lunes

El oficio, enviado a las comisiones de Gobernación, de Defensa Nacional y de Marina, propone definir un calendario que contemple mesas integradas de manera plural con un formato que propicie el debate y confrontación de posturas opuestas.

El vicecoordinador político del PT, Miguel Barbosa, aseguró que aunque el Ejecutivo pidió al Senado revisar y abrir a debate la Ley de Seguridad Interior, ni los priistas ni el gobierno federal han desistido en su intención de aprobar esta semana la minuta enviada por los diputados.

De acuerdo con el legislador, la suspensión de la sesión de las Comisiones Unidas prevista para mañana, en la que se dictaminaría la ley "es una simulación, el gobierno no se ha desistido de su pretensión de aprobar esta ley en el actual periodo ordinario, que termina el próximo día 15".

Barbosa pidió que el Senado posponga la aprobación, que se escuche de verdad a la sociedad.

"Pero nos encontramos ante un gobierno insensible, dispuesto a aprobar una ley que no resuelve ningún problema y por el contrario representa un error histórico y una falta terrible de visión y responsabilidad de sus impulsores", dijo.

TE RECOMENDAMOS: Senadores posponen reunión para discutir ley de seguridad

La lista de organizaciones y participantes incluye a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la Oficina del Alto comisionado de Naciones Unidas para Derechos Humanos, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el INAI.

Así como Amnistía Internacional, Human Rights Watch, la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos, Borde Jurídico, México Unido contra la Delincuencia y Artículo 19.

También contempla a académicos e investigadores como Amalia Laura Magaloni, Laira Negrete y Mariclaire Acosta Urquidi, entre otros.


OVM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.