Debido a la falta de acuerdos, la Ley de Salud Mental fue retirada del periodo extraordinario que se realizará este miércoles en el Senado, la cual será enriquecida en parlamento abierto a partir de septiembre.
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica, la edad de inicio de la mayoría de los trastornos psiquiátricos se encuentra en las primeras décadas de la vida. El 50% de los trastornos mentales inician antes de los 21 años de edad.#PorlaSaludMental pic.twitter.com/R4B8RuVONG
— Geovanna Bañuelos (@geovanna_b) July 27, 2020
El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ricardo Monreal, reconoció la sensibilidad del Grupo Parlamentario del PT y de su coordinadora y promotora de la ley, Geovanna Bañuelos, por retirar del orden del día del periodo extraordinario a celebrarse mañana su iniciativa sobre salud mental, para que pueda ser enriquecida en parlamento abierto.
“Este dictamen ha generado discusión pública en distintas instancias de la sociedad civil y hoy ha venido a conversar conmigo sobre la decisión que ha tomado”, añadió Monreal.
Reconozco la sensibilidad del Grupo Parlamentario del @PtSenado, y de su coordinadora, la senadora @geovanna_b, por retirar del orden del día del periodo extraordinario a celebrarse mañana su iniciativa sobre salud mental, para que pueda ser enriquecida en Parlamento abierto. pic.twitter.com/OtLWOU36hd
— Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) July 28, 2020
En tanto, la legisladora consideró que no se puede postergar las decisiones y responsabilidad del Estado a la atención de esta problemática en el país, “queremos que Monreal abra los canales de discusión de debate, sean incluyentes gracias a esto, interés que ha generado para que a partir de septiembre se genere en parlamento abierto y el Senado no decline de este compromiso y deuda con los mexicanos”.
Estoy comprometida con las causas sociales y la defensa de los derechos humanos. Mis iniciativas han sido para mejorar el salario; promoción y apoyo a la lactancia materna; contra el abuso y el acoso sexual en escuelas; entre otras.#LeyBañuelos pic.twitter.com/GHs0M2jocL
— Geovanna Bañuelos (@geovanna_b) July 28, 2020
Este lunes, organizaciones denunciaron violaciones a derechos humanos hacia personas con discapacidad, al legalizar internamientos involuntarios, tratamientos forzados y desconocer la capacidad jurídica de las personas.
jlmr