En Coahuila, por lo menos 32 amparos se han promovido por parte de jueces acusados por el fraude de Infonavit, recurso con lo que buscar retrasar los procesos en su contra o ser reincorporados a sus puestos, sin embargo, 30 de ellos se han resuelto en favor de la Fiscalía Especializada por Hechos de Corrupción.
Así lo dio a conocer, el titular del organismo, Jesús Homero Flores Mier, quien dijo están en espera que se resuelvan algunos de estos recursos para continuar con los procesos y denuncias que se han interpuesto en contra de quienes son señalados como responsables de afectar el patrimonio de al menos a 7 mil coahuilenses.
“En el caso de Infonavit son alrededor de 32 amparos, de los cuales, 30 ya hemos salido de forma satisfactoria para la Fiscalía y esperamos seguir integrando las investigaciones, eso es en el caso de los jueces, pero hemos recibido más de 65 amparos diversos en lo que va del año”.
En total son 211 mil créditos relacionados con los juicios masivos en los diferentes estados y, de esos, 130 mil se litigaron en Coahuila, aunque solo 7 mil corresponden a trabajadores coahuilenses y los 123 mil restantes son de acreditados de otras entidades como Chihuahua, San Luis Potosí, Oaxaca y Yucatán.
Recientemente, agentes del Ministerio Público especializados de la Fiscalía Anticorrupción lograron obtener la vinculación a proceso en contra de Carlos 'N' y Juan 'N', juez y secretario del juzgado primero en material civil, por fraude cometido en perjuicio de miles de acreditados del Instituto.
La Fiscalía Especializada en Delitos por Hechos de Corrupción de Coahuila presentó las denuncias por la emisión de sentencias dentro de procedimientos especiales hipotecarios con violaciones procedimentales.
Asimismo, Flores Mier informó que desde que se constituyó la Fiscalía a la fecha se contabilizan 389 carpetas de investigación en contra de los 38 ayuntamientos, dependencias de gobierno estatal y diversos organismos, incluidos los jueces y secretarios que participaron en el mega fraude del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.
Añadió que, del total, 105 carpetas corresponden a 2019, de las cuales 51 se han cerrado, y alrededor de 19 se han judicializado, y aunque se tienen siete imputados los procesos siguen abiertos por lo que no se ha dictado ninguna sentencia.
Sin embargo, ninguno de los 7 mil coahuilenses ha logrado recuperar su patrimonio, ya que los procesos judiciales no han concluido en ninguno de los casos.