La seguridad de las autoridades locales en México sigue bajo un intenso escrutinio público. A casi un mes del asesinato de Carlos Manzo y de otros hechos violentos relacionados con presidentes municipales de distintas partes del país, el alcalde de Celaya, Guanajuato, Juan Miguel Ramírez Sánchez, reconoció haber sido engañado para sostener una reunión con miembros del crimen organizado.
En entrevista con medios locales, el edil aclaró que los hechos ocurrieron hace más de un año, incluso antes de que tomara posesión oficial del cargo —el 10 de octubre de 2024—.
En MILENIO te explicamos lo que se sabe al respecto, así como también quién es Ramírez Sánchez y cómo llegó al frente del gobierno de Celaya, uno de los municipios más violentos de Guanajuato.
El asesinato de Gisela Gaytán y el reemplazo de Juan Miguel Ramírez
Juan Miguel Ramírez Sánchez fue designado como candidato de Morena a la alcaldía de Celaya el 9 de abril de 2024, ocho días después de que Gisela Gaytán, la entonces candidata del partido guinda, fue asesinada a balazos durante el arranque de las campañas electorales.
De acuerdo con reportes, el ahora funcionario público mostró interés por la alcaldía de Celaya desde 2021, año en el que Morena eligió a Carmen Castrejón como candidata.
En sus redes sociales, Ramírez Sánchez se describe a sí mismo como un catedrático, consultor y escritor. Destaca que fue el primer rector del Campus Celaya-Salvatierra de la Universidad de Guanajuato.
Es licenciado en Ciencias de la Educación, maestro en Innovación Educativa y doctor en Gestión Empresarial. Además, cuenta con una especialización en Liderazgo y Gestión Universitaria. En su trayectoria profesional, también destaca su labor como ex asesor de la Cámara de Diputados.
MILENIO informó en su momento que el alcalde de igual manera es autor de 5 obras literarias. Su gobierno concluye en 2027.
¿Cuándo ocurrió la reunión entre el alcalde de Celaya y el crimen organizado?
El pasado 24 de noviembre se hizo pública una entrevista en la que Ramírez Sánchez reveló que, en el algún momento entre junio y octubre de 2024, fue engañado para sostener una reunión con miembros de un cártel de drogas con presencia en Celaya.
Acorde con su relato, una persona arregló una reunión entre él y "empresarios" en una cafetería, pero más tarde se dio cuenta que eran miembros del crimen organizado.
"Fuimos a un café, después me dijeron que iría a otro y me subieron a una camioneta. Me llevaron con unos empresarios con los que tuve pequeños roces. Me llevaron con ellos diciendo que eran empresarios", relató.
Explicó que, durante el encuentro, las personas con las que se reunió le solicitaron dinero y posiciones dentro de su equipo de trabajo, a lo que se negó en repetidas ocasiones.
"Ya al salir, me dijeron: Oye pues, te pusiste bien loco, nos iban a matar".
Alcalde de Celaya cuenta con protección de la Guardia Nacional
Ramírez Sánchez señaló la mañana del 25 de noviembre que actualmente cuenta con protección de la Guardia Nacional (GN), aunque no realizó la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
"La protección me la ofrecieron. Ellos determinan cuando quitármela o cuando aumentarla. Hay periodos en los que ellos mismos incrementan la seguridad".
Señaló que, tras ese suceso, ha recibido menajes intimidatorios en distintos momentos de su gobierno, pero indicó que lo único que busca es que a su familia no le pase algo.
"Yo creí que ya no tenía mucha importancia, pero parece que sí. Lo único que quiero decirles es que, cuando yo asumí esta responsabilidad, fue cuando estábamos velando el cuerpo de Gisela. Yo tomé esa decisión, sé los riesgos que conllevaban y los he asumido".
¿Qué grupos criminales operan en Celaya?
En Celaya operan principalmente las dos organizaciones criminales que mantienen una disputa constante por el control territorial y de actividades ilícitas no solo de la ciudad, sino de toda la entidad. Se trata del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL).
De acuerdo con múltiples reportes periodísticos, las diferencias entre ambos grupos criminales comenzaron a raíz de que el CSRL, cuyo origen estuvo en el robo de combustible, diversificó sus operaciones. Ahora se le atribuyen también tráfico de drogas, narcomenudeo, extorsión y control territorial.
La pugna entre ambos cárteles ha disparado los homicidios y la violencia en Celaya. Por ejemplo, casos de desapariciones, asesinatos, cuerpos con signos de tortura y violencia extrema han sido registrados en los últimos años.
RMV.