Desde su oficina en el quinto piso del Centro Integral de Servicios Zapopan, Juan José Frangie repasa cuatro años de gestión. Afirma que su mayor mérito fue dar continuidad al proyecto que inició Pablo Lemus hace una década: “Son diez años, seis de Pablo y cuatro míos. ¿Qué era Zapopan entonces y qué es hoy? La continuidad es muy significativa”.
El panorama que se aprecia desde su balcón, el Parque de las Niñas y los Niños, el Estadio de los Charros y la Línea 3 del Tren Ligero; contrasta con los retos pendientes en colonias que arrastran décadas de abandono.
Destaca obras pero baches siguen siendo un problema
Frangie reconoce que la movilidad es uno de los desafíos más grandes. Señala que en la última década se renovaron más de 600 kilómetros de calles con concreto hidráulico, 200 en la gestión de Lemus y 400 en la suya. Aunque admite que no es suficiente: “Estas colonias estuvieron descuidadas por muchísimas administraciones y faltan muchísimos kilómetros más”.
En su cuarto año, asegura que 75 por ciento de la obra pública se concentró en zonas con mayor rezago, con proyectos de recuperación de calles y unidades deportivas. Varios de ellos se aceleran con la mira puesta en el Mundial 2026. “El Mundial es un pretexto para agilizar obras”, explica, y menciona la importancia de la Línea 5, que conectará el Aeropuerto con el Estadio Akron, así como la ampliación de avenida Chapala, la conclusión de avenida Aviación y la intervención en avenida Patria.
El edil admite que las inundaciones siguen siendo un dolor de cabeza. Recuerda la emergencia en La Martinica, donde se registraron muertes: “Una muerte es mucho. Nos decían que tardaríamos meses en normalizar, pero en tres días ya estaba restablecido”. Reconoce que no hay garantías de que no vuelva a ocurrir: “No voy a desalojar a la gente, pero tenemos que advertirles que no se puede vivir arriba de un arroyo”.
También apunta contra la corrupción que permitió desarrollos irregulares en zonas como Valle de los Molinos, donde se autorizaron 17 mil viviendas sin servicios: “Una irresponsabilidad de un magistrado. ¿Qué idea puede tener un juez de ordenamiento territorial? Fue corrupción total y no lo vamos a permitir”.
Sobre los baches, acepta la inconformidad ciudadana, pero resalta la rapidez de su administración para atenderlos: “Asumo mi responsabilidad, pero estamos respondiendo a todo lo que podemos. El pavimento dura cinco años; el concreto, cuarenta. Por eso la idea es la continuidad”.
Por cuarto año consecutivo tuve el honor de entregar mi Informe de Gobierno como Presidente Municipal de Zapopan, en Sesión Solemne en el Pleno del Ayuntamiento. pic.twitter.com/f1z5Hg9tIq
— Juan José Frangie (@JuanJoseFrangie) September 11, 2025
Zapopan es el municipio con menor percepción de inseguridad según la ENSU, con 52 por ciento. Frangie busca reducirla aún más, hasta 35 por ciento. “La seguridad hay que seguir trabajándola. Lo más importante es recuperar espacios, porque el tejido social hay que cuidarlo mucho”, subraya.
Entre los logros que destaca se encuentran el apoyo a mujeres y jóvenes, la construcción de un Centro de Autismo y del Hospitalito Sur, además de obras en proceso como el paso elevado de avenida Patria y la intervención en Tabachines y Aviación.
El alcalde también opina sobre proyectos que marcarán el futuro de la metrópoli. Sobre la posible construcción de un segundo piso en López Mateos, advierte que no tiene una postura definida: “Debe ser una decisión consensuada entre ciudadanía y gobierno. Si acertamos, ganamos todos; si nos equivocamos, nos equivocamos todos”.
En cuanto al SIAPA, es tajante: “Es un cadáver. Necesita reestructura financiera, administrativa y de infraestructura completamente”
SRN