El Congreso de Jalisco realiza mesas de trabajo para enriquecer la iniciativa que busca tipificar el delito de reclutamiento forzado infantil, con penas de hasta 30 años de prisión.
La diputada Mónica Magaña de MC, promotora de la iniciativa presentada el pasado 25 de agosto, destacó que el objetivo es proteger a niñas, niños y adolescentes mediante una legislación robusta.

“Nosotros presentamos con todos y todas ustedes la iniciativa; ¿Qué estamos buscando hoy? Que la tengamos abierta aquí para aquí hacer las adecuaciones, correcciones, complementos que todas y todos estimen pertinentes, queremos que coincidamos en la protección de nuestras niñas y niños”, detalló.
Uno de los puntos que se propuso es adicionar cualquier actividad con comitentes de acciones delictivas o atenten de cualquier forma contra el interés superior de la niñez.
Eduardo Lugo, representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) detalló que es importante tomar en cuenta desde que se hace un primer contacto con los menores incluso antes de cometer delitos.
“Es muy importante diferenciar que parte de la utilización de niñas, niños y adolescentes no se da para la comisión necesariamente de delitos como se prevé en este artículo que se señala de la Ley de Trata, sino el ciclo de un reclutamiento tiene etapas previas en donde no están siendo para la comisión de delitos, sino la propia fase de adiestramiento por ejemplo y su involucramiento en otras labores de servicio o de explotación”, señaló.
También se propuso modificar el título de la ley, sumar el término ‘cooptar’ y considerar cualquier tipo de parentesco para aquellos que cometan el reclutamiento forzado.
¿Qué es Cooptar?
"Cooptar" significa, fundamentalmente, llenar una vacante dentro de una corporación eligiendo a un nuevo miembro por el voto de los integrantes actuales, otorgándole autonomía a la institución y diferenciándose de métodos como la herencia o el sorteo. Aunque se usa en contextos como la selección de personal en empresas, también implica la idea de atraer o asimilar a alguien a un grupo o fuerza, incluyendo el significado de ganarse a alguien mediante la persuasión o el soborno en algunas regiones de América Latina.
¿Qué se entiende por reclutamiento forzado?
El Observatorio Nacional para la Prevención del Reclutamiento de Niñas, Niños y Adolescentes (ONPRENNA) define el reclutamiento forzado como "un proceso permanente de incorporación a la delincuencia organizada para realizar diversas actividades ilícitas, mediante actos de sustracción, captación, amenaza, intimidación, rapto, engaño, uso de la fuerza u otras formas de coacción, oferta de pago o beneficios, entre otras”.
MC