Javier Ramiro Lara Salinas, visitador general de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), asumió de forma interina el cargo de presidente de la Comisión.
Esto tras la renuncia del anterior presidente, Alejandro Habibi Nicolás el 27 de agosto, el mismo día en que fue nombrado por los diputados de la LXIV legislatura como procurador General de Justicia del Estado de Hidalgo con 25 votos a favor y dos en contra de los legisladores locales.
Javier Ramiro Lara llegó a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo en octubre de 2018 tras ser nombrado como visitador general por Alejandro Habib, luego de haber renunciado por motivos personales al cargo de procurador General de Justicia del estado en julio del mismo año.
El artículo 54 de la Ley de los Derechos Humanos del Estado de Hidalgo establece que vacante el cargo de Presidente de la Comisión se iniciará el procedimiento que la Ley establece para el nombramiento, y en tanto es designado, el Primer Visitador General asumirá en forma interina el cargo de Presidente de la Comisión por un periodo no mayor a los noventa días hábiles.
De igual modo se establece que entre el nombramiento de una nueva o nuevo Presidente y su toma de posesión, deberá existir un periodo no menor de ocho ni mayor de catorce días hábiles. Durante ese periodo la nueva o el nuevo Presidente se coordinará con quien culmine el cargo para lograr una oportuna entrega-recepción del organismo.
En tanto, la Constitución Política del Estado de Hidalgo señala en su artículo 9 Bis que la elección de la o el titular de la Presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, así como de los integrantes del Consejo Consultivo, se ajustarán a un procedimiento de consulta pública, que deberá ser transparente, en los términos y condiciones que determine la Ley, para tal efecto, el Congreso del estado expedirá previamente una convocatoria pública abierta.
Ley de los Derechos Humanos del Estado de Hidalgo señala que el Presidente de la Comisión deberá reunir para su elección los siguientes requisitos: ser ciudadano mexicano y estar en pleno goce y ejercicio de sus derechos civiles y políticos; tener cumplidos treinta años de edad, el día de su elección; contar con experiencia profesional y prestigio en materia de derechos humanos, o actividades afines, reconocidas por las leyes mexicanas y los instrumentos jurídicos internacionales de por lo menos cinco años previos a la designación.
Además de no ser persona que haya violado o sido objeto de recomendación por alguna Comisión de Derechos Humanos atribuible de manera directa a su actuar, dentro de la República Mexicana, por acción u omisión en la violación de derechos humanos, así como que cuente con una resolución que lo haya confirmado como infractor de derechos humanos o que se encuentren bajo revisión, en su ejercicio profesional previo a la designación, de igual forma atribuible de manera directa a su actuar.
Así como haber residido al menos durante los cinco años anteriores al nombramiento, dentro del estado de Hidalgo, y contar con título profesional, preferentemente de Licenciado en Derecho, expedido por una institución facultada para ello.