Seguridad y búsqueda de desaparecidos se muestran como prioridades para el Gobierno de Jalisco el próximo año, pues en el presupuesto de Egresos para Jalisco fueron los rubros con mayor incremento de recursos; también se aumentan los montos destinados a infraestructura carretera y educativa, así como en la compra de medicamentos para reforzar el sistema de salud.
Así lo explicó el gobernador Pablo Lemus Navarro: “Número uno, lo que más crece es seguridad; segundo capítulo que más crece, atención a personas desaparecidas; presupuesto para el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, continuar con la remodelación de las carreteras de Jalisco en materia de infraestructura; crecer el modelo educativo que es lo que estamos presentando hoy (ayer) con las aulas de música y la intervención de planteles de Jalisco, y por supuesto crecer los recursos para incrementar el suministro de medicamentos en la red de salud”.
Seguridad y búsqueda
Con un aumento de 15.03 por ciento, Seguridad fue el otro rubro que se vio beneficiado en el proyecto para el próximo año. Los recursos destinados a la construcción del nuevo C5 estatal, la instalación de arcos carreteros de videovigilancia, el fortalecimiento de la Policía Estatal de Caminos, la consolidación y fortalecimiento de la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas. La bolsa asignada asciende a 10 mil 725 millones de pesos.
En materia de desaparecidos se reporta un aumento de 172.6 por ciento, al pasar de 774 millones 232 mil pesos etiquetados en 2025 a 2 mil 11 millones 162 mil pesos. El secretario de Hacienda Pública estatal, Luis García Sotelo, señaló que en presupuesto para la atención de búsqueda están contemplados todos los programas que le competen, “todos y cada uno de los programas que tienen que ver con la temática están ahí en cuanto a sus acciones, sus metas y objetivos, en cuanto a los beneficiarios que van a ser de cada programa, de modo que no hay forma de no revisar de manera detallada este tema porque la sociedad lo que nos demanda es eso”.
Las dependencias que recibirán más presupuesto el próximo año son: Comisión de Búsqueda de Personas, con 83 millones 866 mil pesos; Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco, 9 millones 411 mil pesos; Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas, 75 millones 698 mil pesos, e Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, 461 millones 667 mil pesos.
Sin embargo, hay dependencias que percibirán menor recurso como el DIF Jalisco y la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas. La disminución, explicó el funcionario, responde a un rediseño en la estrategia de búsqueda. “Por el rediseño de la plantilla de vicefiscalía y acuérdense que la Secretaría de Búsqueda estaba un poco más chiquita, menos robusta y ahora tiene mucho más personal, más nómina, si va a haber más operativos desde la propia Secretaría de Búsqueda, esa es un poco la lógica del rediseño”.
¿Cuáles dependencias percibirán más presupuesto?
- Comisión para la Búsqueda de Personas – 83 millones 866 mil pesos (82 millones 504 mil pesos en 2025)
- Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco – 9 millones 411 mil pesos (4 millones 116 mil pesos en 2025)
- Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas – 75 millones 698 mil pesos (63 millones 098 mil pesos en 2025)
- Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses – 461 millones 667 mil pesos (361 millones 807 mil pesos en 2025).
OV/SRN