Política

Arranca alcaldía Cuauhtémoc estrategia circular contra la violencia de género

La iniciativa se encarga de atender sucesos de violencia y fomentar cultura de prevención. | Especial

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, puso en marcha la implementación de la estrategia circular contra la violencia de género, con la cual se instaló un gabinete y puntos “violeta” en la demarcación.

El objetivo de la estrategia es atender sucesos de violencia contra las mujeres en la alcaldía, así como para fomentar una cultura de prevención.

Los puntos violeta son espacios seguros dentro de inmuebles de la alcaldía Cuauhtémoc y espacios privados donde se brinda información a través de una red de asesoría, apoyo y acercamiento con las autoridades, dependiendo del diagnóstico del caso denunciando y para el cual la persona solicita ayuda.

La alcaldía Cuauhtémoc informó que las mujeres podrán pedir ser resguardadas temporalmente en estos sitios, de manera paralela, y en caso de requerirse, un encargado avisará a la policía de la alcaldía para realizar la intervención necesaria; así como a Protección Civil (PC) para solicitar el servicio de paramédicas (de ser necesario) y a la Unidad de Defensa de las Mujeres.

Además, los puntos violeta cuentan con un QR del que se obtiene información sobre tipos y modalidades de violencia de género, acciones a seguir para resguardar su seguridad, número de policía adscrita a la alcaldía para que, en caso de emergencia, las mujeres soliciten auxilio en cualquier momento.

Abundó que el gabinete violeta, es el primero en la historia de la Ciudad de México y está conformado por distintas direcciones generales, jefaturas y otras áreas de la alcaldía, además de instituciones de la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales y vecinos; mismos que tiene como objetivo analizar transversalmente el avance en las políticas públicas dirigidas a construir una vida libre de violencia para las mujeres.

“La alcaldía Cuauhtémoc es considerada una de las más peligrosas para las mujeres, de acuerdo con el Atlas de Feminicidio de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ CdMx) por la alta incidencia en casos de agresión sexual, acoso y feminicidio.”
“La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) destaca que, durante el segundo trimestre de 2024, 25 por ciento de las mujeres de la alcaldía enfrentaron acoso y violencia sexual en lugares públicos. Asimismo, la encuesta revela que las mujeres se sienten más inseguras en el transporte público y en las calles sin alumbrado”, reveló la demarcación en un comunicado.

Esta semana la Dirección General de Desarrollo y Bienestar lideró un ciclo de capacitación en derechos humanos y atención con perspectiva de género.

“La alcaldía Cuauhtémoc construirá un centro de pensamiento y acción para implementar las mejores prácticas nacionales e internacionales que aborden la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres”, aseveró.

CHZ

Google news logo
Síguenos en
Armando Martínez
  • Armando Martínez
  • Periodista y reportero desde 2019. Egresado de la Facultad de Estudios Superiores Aragón (UNAM). Especializado en temas de política, actualmente cubro las actividades de los partidos políticos Morena y Movimiento Ciudadano. Con experiencia en cobertura presidencial, judicial y temas de la Ciudad de México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.