Política

Director de Infonavit “no se ha comportado a la altura”: acusa senador y llama a comparecer

El legislador de Morena recordó que durante la presente administración fue necesario reclasificar 125 mil créditos que se encontraban vencidos.

El senador morenista, Ricardo Velázquez Meza, solicitó que el director general del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Carlos Martínez Velázquez, comparezca ante los legisladores para explicar las motivaciones y consecuencias de la reclasificación de créditos vencidos y declarar su relación con el incremento del Índice de Cartera Vencida del Instituto.

Mediante un punto de acuerdo, el senador también pidió que el funcionario especifique cuáles son los planes estratégicos de atención a las carteras sobre las prórrogas y los adeudos, para evitar el deterioro financiero del Infonavit.

Pidió, asimismo, que el titular del fondo presente información sobre los programas de autoconstrucción de vivienda y detalle las medidas previstas para garantizar el otorgamiento de créditos.

En su solicitud, el legislador explicó que, derivado de la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera, se reclasificaron los créditos que integran el Índice de Cartera Vencida, lo que provocó un incremento en este rubro, al pasar de 6.8 por ciento en noviembre de 2019 a 11.39 por ciento en junio de 2020.

Además, recordó que el director del Infonavit informó sobre las irregularidades presentadas en la administración pasada del Instituto, y dio a conocer públicamente evidencias de manipulación de cifras respecto a los créditos otorgados, pues fueron reportados como créditos de cartera vigente, pero en realidad se encontraban vencidos.

Por ello, y bajo principios de transparencia y rendición de cuentas, fue necesario reclasificar 125 mil créditos que se encontraban en esta situación.

También, recordó que el director del Infonavit informó sobre los ex directivos que, al no alcanzar las metas establecidas internamente, maquillaron la información o utilizaron cuentas con pagos atrasados y programas como “Borrón y cuenta nueva”, para obtener los bonos económicos correspondientes.

En su punto de acuerdo, el senador manifestó su inconformidad al considerar que “no ha sucedido nada y parece ser que todo ha quedado en el anecdotario”.

Dijo que, a pesar de tener conocimiento preciso del estado en que se recibió el Instituto y de las evidentes irregularidades de la administración pasada en la clasificación de los créditos, el actual director del Infonavit “no se ha comportado a la altura de la gravedad del tema”.

“Hasta ahora, su actuar se ha limitado a la publicación de mensajes en redes sociales y de un escueto escrito en un diario de circulación nacional reseñando la problemática. No se ve en el panorama cercano que los resultados de las investigaciones de la presente administración del Infonavit sean reportados ante las autoridades competentes, (…) para proteger el patrimonio del Instituto”, acusó

Por último, el senador consideró que es fundamental atender todas las irregularidades que se presentan para asegurar a los ciudadanos que la administración de su patrimonio está en buenas manos.

​LP

Google news logo
Síguenos en
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo MILENIO para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.