Política

Por coronavirus, Infonavit congela deuda de 204 mil derechohabientes: informe

AMLO, Segundo Informe

El Segundo Informe de Gobierno explica que ante la pandemia, a partir del 15 de abril se implementaron medidas para proteger solvencia financiera de familias.

Debido a la emergencia sanitaria de covid-19, el Infonavit ha congelado la deuda hipotecaria de 204 mil 085 derechohabientes –del 15 de abril al 30 junio de 2020–, a través del seguro de desempleo y diferimientos en el pago de la mensualidad hipotecaria, capital e intereses. El congelamiento de los saldos suman 2 mil 420 millones de pesos.

De acuerdo con el Segundo Informe de Gobierno, para los derechohabientes que lo soliciten, se les otorgará un periodo inicial de tres meses y se podrá ampliar hasta tres meses más, sin cobro de intereses, por recursos de 4 mil 252 millones de pesos.


Debido a la pandemia de covid-19, a partir del 15 de abril se implementaron medidas para proteger la solvencia financiera de las familias e incentivar la actividad económica que coadyuve en la preservación de los empleos, por lo que el Infonavit dispondrá de hasta 7 mil 326 millones de pesos para aplicar de forma universal el seguro por desempleo, para cubrir los pagos de hasta tres meses de aquellos acreditados que pierdan su relación laboral.

Además, se indicó que al 30 de junio de 2020, se beneficiaron 87 mil 186 acreditados con recursos por 1,832 millones de pesos cuyas empresas se hayan declarado en paro técnico.

En ese caso, el beneficio es de al menos 25% del factor de pago (a través del cual se calcula la mensualidad vía nómina), por un periodo no mayor a 12 meses. El apoyo puede ser solicitado por cualquier empresa, sin importar el sector económico en el que se desempeñe, siempre y cuando declare una reducción en su jornada de trabajo motivando una reducción temporal en los ingresos de sus trabajadores.

Agilizan trámites de verificación de obra y firma de créditos

En cuanto a apoyos para protección del empleo formal con énfasis en Pymes, a junio de 2020, se apoyó a 29 mil 551 empresas aportantes, de éstas 95 por ciento son Pymes. El diferimiento fue de 1,557.7 millones de pesos y ayuda a la protección de 2.2 millones de empleos.


Asimismo, se aseguró que con la finalidad de no frenar la oferta de vivienda y la colocación hipotecaria, se agilizaron los trámites de verificación de obra y firma de los créditos, para ayudar a la rápida generación de oferta de inmuebles y aminorar los efectos de la posible crisis económica.


“Estas medidas contingentes dieron un impulso económico de 19,326 millones de pesos, obtenidos de las provisiones y reservas del Infonavit”.

evl

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.