Política

Infoem sigue imponiendo medidas de apremio por incumplimiento de obligaciones de transparencia

Todavía no concluye la extinción del Instituto de Información mexiquense.

El Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem) avaló 25 medidas de apremio, de las cuales tres fueron apercibimientos para los presidentes municipales de Chiconcuac e Ixtapan del Oro y la alcaldesa de Joquicingo, por el incumplimiento de diversas resoluciones emitidas por el pleno. 

También dieron el visto bueno a 15 amonestaciones públicas a titulares de las unidades de transparencia (TUT) de diversos sujetos obligados, así como 5 apercibimientos para TUT adscritos a otras instancias del orden municipal; en total, 23 medidas de apremio impuestas durante la última sesión.

Esto se suma a los procedimientos sancionadores impuestos en los últimos años en contra de los partidos Acción Nacional, del Trabajo, Morena, el extinto Nueva Alianza, entre otros sujetos obligados a transparentar su información por recibir recursos públicos para su manutención que incumplieron sus obligaciones.

Además de los extrañamientos públicos a los municipios de Zinacantepec en por lo menos 6 ocasiones, Atizapán, Texcaltitlán dos veces, Teoloyucan, Chicoloapan, Ecatepec, Acolman, Villa Guerrero, Ixtapaluca, Chalco, Otumba, Naucalpan, Donato Guerra, Metepec, entre otros de esta o de las anteriores administraciones.

Votos sobre proyectos de resoluciones

Por otra parte, las y los integrantes del Pleno del órgano autónomo emitieron sus votos respecto a 62 proyectos de resoluciones presentados, a fin de garantizar el acceso a la información pública y la protección de datos personales.

En la pasada sesión, la comisionada María del Rosario Mejía Ayala emitió un voto disidente en un proyecto, al no estar de acuerdo con la clasificación como reservada del parte de novedades de una corporación policiaca, por considerar que su publicidad no compromete la seguridad de los integrantes de las instituciones de seguridad, pues se trata de hechos consumados y documentos generados realizados en el ejercicio de sus atribuciones.

El comisionado Luis Gustavo Parra Noriega se manifestó a favor de la entrega de los expedientes laborales del personal del Ayuntamiento de Toluca, ya que su integración al interior de la institución pública es necesaria para dar cumplimiento a otros derechos y obligaciones, como el pago de impuestos federales y el alta a prestaciones de seguridad social; por lo que no debe validarse que estos no existan en los archivos.

En tanto, la comisionada Guadalupe Ramírez Peña emitió un voto particular en otro proyecto, al estimar que la entrega de la información concerniente al personal operativo de seguridad pública se puede revelar el estado de fuerza del organismo público. En otro asunto, enfatizó que si bien la fotografía de personas servidoras públicas, es importante ponderar si es necesario hacer pública su imagen, lo cual debe evaluarse en cada caso y no por regla general.

PNMO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.