Más Política

INEE: maestros enfrentaron una fuerte presión durante la evaluación

El organismo informó que los profesores estuvieron sometidos a una fuerte presión por el poco tiempo para cumplir con algunos pasos de la evaluación y las fallas técnicas en el sistema, además de las protestas de la CNTE.

Durante el proceso de evaluación de desempeño los profesores se enfrentaron a una fuerte presión para cumplir con los requisitos establecidos por la autoridad educativa, en muchos casos dispusieron de poco tiempo para integrar sus evidencias, lidiaron con fallas técnicas y había confusión sobre la evaluación que debían responder, admitió el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.

Al realizar un balance sobre el ejercicio, el INEE informó que en la mayoría de las sedes en las que se realizó la evaluación docente la jornada transcurrió sin grandes dificultades; sin embargo, en los lugares con mayor presencia de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación, la evaluación tuvo que aplicarse en condiciones poco propicias para desarrollar una experiencia que debe ser formativa y que exige condiciones para pensar y reflexionar.

"En algunos casos, las protestas y agresiones, en ocasiones violentas, de los maestros disidentes sometieron a los docentes que se estaban evaluando a una presión excesiva. En otros más, el recurrir a la fuerza pública con el fin de resguardar a los maestros que ejercían su derecho a evaluarse construyó un clima poco propicio para responder las preguntas o construir las respuestas", indicó la dependencia.

El INEE dijo que a pesar de los logros obtenidos, fue difícil para la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente de la SEP integrar las listas definitivas de quienes serían evaluados, ya que la información que proporcionaban las entidades federativas tuvo que ser validada en varias ocasiones.

Lo anterior provocó que a muchos maestros se les notificara que debían presentar la segunda etapa de la evaluación con muy poca anticipación.

Además, hubo fallas en la entrega de las claves para poder acceder a la plataforma a la que los docentes subirían sus evidencias, lo que también sometió a los maestros a una fuerte tensión.

La aplicación de la tercera y cuarta etapas de este ejercicio, agregó el INEE, también tuvo dificultades técnicas y hubo en algunos casos confusión respecto a la forma de la evaluación que debían responder los profesores.

El organismo, encabezado por Sylvia Schmelkes, dijo que el análisis de lo acontecido en esta primera evaluación de desempeño permitirá mejorar las siguientes pruebas.

"Corresponde ahora a la autoridad educativa realizar los procesos de calificación conforme a los criterios autorizados y con los evaluadores que fueron certificados por el INEE. El INEE por su parte analizará en detalle los resultados de la evaluación de los docentes y rendirá un informe de los hallazgos correspondientes", indicó.

Recordó que en el proceso de evaluación de desempeño participaron casi 132 mil profesores, 86.2 por ciento de quienes fueron convocados a nivel nacional.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.