Política

INE pide a TEPJF frenar suspensiones contra elección de juzgadores

Secretaría Ejecutiva señala que jueces de distrito invaden atribuciones exclusivas del INE y del TEPJF, y que obstaculiza sus obligaciones constitucionales.

El Instituto Nacional Electoral (INE)  interpuso una demanda ante el Tribunal Electoral para que la Sala Superior, frene las suspensiones contra la organización de la elección de juzgadores, al considerar que invaden atribuciones exclusivas de las autoridades electorales.

El juicio electoral firmado por la encargada de despacho de la Secretaría General Ejecutiva, Claudia Suárez ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, se registró en los asuntos de instrucción con el expediente SUP-AG-209/2024 y este domingo le fue turnado al magistrado Felipe de la Mata Pizaña.

El INE presenta el juicio en contra de los “acuerdos mediante los cuales, diversos juzgados de distrito advirtieron demandas de juicio de amparo y concedieron suspensiones provisionales con efectos hacia las actividades que corresponden al Instituto Nacional Electoral, derivadas de la implementación del proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2024”.

A nombre del Consejo General, la encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva acusa que los jueces de distrito que han emitido hasta ahora 70 suspensiones y que imponen apercibimientos al INE de no acatarlas, invaden atribuciones de autoridades autónomas y obstaculizan sus funciones constitucionales.

Señala que estos jueces “carecen de competencia para pronunciarse sobre normas generales y actos de contenido materialmente electoral”, que se trata de una invasión de atribuciones al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación por ser materia electoral o en todo caso, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación al tratarse de reformas constitucionales.
Y acusa que las suspensiones que se ordenaron al INE “están encaminados a la obstaculización de la función de organizar elecciones” que tiene conferida el Instituto Nacional Electoral como una de sus obligaciones constitucionales que no puede incumplir.

Recuerda que es la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la única con facultades para revertir los acuerdos del Consejo General, como su instalación para comenzar con la organización del proceso para la elección de juzgadores en 2025.

Por lo que piden que sea al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación el que ordene a los juzgados de distrito no continuar emitiendo estas suspensiones y dejen sin efecto las previas, o que en su caso, “determine los efectos” pues implican a otras autoridades, a los tres Poderes de la Unión y a entidades federativas.

Hasta ahora, el INE no ha emitido ningún pronunciamiento sobre las decenas de suspensiones, a pesar de que la consejera presidenta Guadalupe Taddei declaró desde el pasado 26 de septiembre que en cuanto recibieran la primera notificación oficial tomarían una decisión, y hasta este fin de semana, ya había recibido más de 20, sin que se acate alguna de éstas.

RM

Google news logo
Síguenos en
Jannet López Ponce
  • Jannet López Ponce
  • Reportera de Grupo MILENIO desde 2013. Especializada en periodismo político, electoral e inteligencia financiera. Premio Pantalla de Cristal al mejor reportaje con “Revolución feminista en la montaña” y nominación con “Ucrania, la huida”
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.