Política

INE perdona a 43 morenistas que perderían su registro por ‘trampas’ en fiscalización

Con cambios exprés y cambios de criterio, un bloque de seis consejerías cambió pérdidas de registros por multas económicas a 44 aspirantes y multó con 31.1 mdp a partidos

Una mayoría de seis consejerías en el Instituto Nacional Electoral perdonó a 43 aspirantes morenistas y a uno de Movimiento Ciudadano que originalmente, perderían el derecho a registrarse en el proceso electoral del 2024 por haber violado las normas de fiscalización, y optaron por aplicarles sólo multas económicas equivalentes al 200 por ciento de las omisiones.

Después de casi 12 horas de sesión, con dos recesos, uno de ellos de más de cinco horas para intentar modificar los proyectos que se presentaron originalmente, una mayoría de seis consejerías avalaron pasar por alto las irregularidades de fiscalización.

Los proyectos originales proponían que 43 precandidaturas locales perdieran el derecho a registrarse para aparecer en la boleta: una de Movimiento Ciudadano para la presidencia de Texmelucan; y 43 de Morena: un aspirante a la gubernatura que perdió el proceso interno, cuatro por alcaldía de la Ciudad de México y en Tabasco 38 personas, un aspirante a la gubernatura que no pasó a la etapa final del proceso interno, 12 precandidaturas a diputaciones locales y 25 a presidencias municipales.

Sin embargo, el debate se centró en 41 casos que finalmente fueron los que la Unidad Técnica de Fiscalización que tiene como encargado de despacho a David Ramírez Bernal, sin que quedara claro por qué se descartaron los otros tres casos ni de cuáles se trataba.

La discusión se basaba en que las 41 personas presentaron sus informes de manera tardía o no lo presentaron, lo que implica como máxima sanción la pérdida del registro para aspirar a un cargo en la contienda del 2024, pero el área de fiscalización proponía darlos por buenos.

En 13 casos, la Unidad Técnica de Fiscalización validaba que aunque hubiera pasado el plazo límite, podían seguir entregando información fuera de plazo; en otros cuatro casos, presentaron el informe el 13, 14 y 15 de febrero, a pesar de que la Comisión de Fiscalización sesionó el 12 y ya no podían recibirse. Por lo que en estos dos paquetes, se consideró que al final sí pudieron revisar los informes, por lo que se analizarían sanciones.

Y en 24 casos más, los más delicados, los informes se entregaron apenas el pasado domingo por la noche y en este caso, se proponía perdonar la pérdida pero la nueva sugerencia de último momento, fue cambiarlo por una multa económica del 200 por ciento de lo no reportado.

En estos casos, algunas omisiones parten desde los 400 pesos. Por lo que las consejerías consideraban que cambiar los criterios ayudaría a que en las campañas, también decidieran evadir la fiscalización.

Finalmente, con los votos de la consejera presidenta Guadalupe Taddei, las consejeras Norma Irene de la Cruz y Rita Bell López, y los consejeros Martín Faz, Uuc-kib Espadas y Jorge Montaño perdonaron a todas las candidaturas.

Este nuevo criterio exprés permitió que el precandidato de Movimiento Ciudadano que originalmente era acusado de rebasar los topes de gastos de campaña, tampoco perdiera el registro y la UTF realizará un análisis sobre los gastos que se le señalan, si el costo fue menor o no y se mantuvo en los límites de gastos establecidos.

La consejera Claudia Zavala acusó que el proceso estaba “muy enturbiado” con cambios de último momento y permisiones fuera de los plazos legales, mientras que el consejero Jaime Rivera tuvo una confrontación con la consejera presidenta Guadalupe Taddei por confusiones en la votación, lo que puso en tela de juicio como una aparente estrategia para afectar al bloque que pedía sancionar con los criterios previos y no con cambios de último momento.

Los representantes de Morena y del Partido del Trabajo, acusaron que lo que el bloque de Claudia Zavala, Dania Ravel, Carla Humphrey, Jaime Rivera y Arturo Castillo buscaban era legitimar la estrategia del INE del 2021, con la que quitaron candidaturas a Raúl Morón y a Félix Salgado Macedonio por no reportar gastos de alrededor de 12 mil pesos.

Finalmente se perdonaron a 44 personas, 43 de Morena y una de Movimiento Ciudadano y se definirá en la Sala Superior del Tribunal Electoral si fue válido este cambio de criterios y de proyectos en plena sesión, y haber recibido informes y darlos como válidos después de las fechas legales previstas.

Multan a partidos con 31.1 mdp

Las multas que no recibieron afectaciones por estas acciones y omisiones de sus aspirantes fueron los partidos políticos. En la fiscalización de Aguascalientes, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Durango, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Puebla, Tabasco y Yucatán todos los partidos fueron multados con 31.1 millones de pesos.

Como en todos los procesos, Morena fue el más multado con 14 millones 991 mil 153 pesos por distintas omisiones e irregularidades en los gastos e ingresos de sus precandidaturas, incluidas las que no reconoció como tales.

Le siguió Movimiento Ciudadano con siete millones 649 mil 376 pesos; Acción Nacional con tres millones 505 mil 697; el PRD con tres millones 105 mil 971; el PVEM con un millón 110 mil 800 pesos; el PRI con 818 mil pesos y el Partido del Trabajo que deberá pagar mil 37 pesos.


Google news logo
Síguenos en
Jannet López Ponce
  • Jannet López Ponce
  • Reportera de Grupo MILENIO desde 2013. Especializada en periodismo político, electoral e inteligencia financiera. Premio Pantalla de Cristal al mejor reportaje con “Revolución feminista en la montaña” y nominación con “Ucrania, la huida”
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.