Política

INE e ITAM firman convenio para intercambio de información sobre elecciones

El ITAM desarrolló un estudio sobre “contagios” democráticos que, según el lugar de residencia, influye el fomento de participación ciudadana en las primarias.

El Instituto Nacional Electoral (INE) renovó un convenio con el ITAM para intercambiar información con la que los académicos analizarán los procesos del instituto y ayudarán a mejorarlos, como ha sucedido en los últimos años con temas como el monitoreo y medición de resultados en las elecciones.

“En el marco del primer convenio, estudiosos del ITAM identificaron las fallas o las áreas de oportunidad de que el monitoreo de medios electrónicos de comunicación nos podía permitir para cruzarlo con otras bases de información, como por ejemplo, los gastos que realizan los partidos políticos”, explicó el consejero presidente Lorenzo Córdova.

Con este convenio, el intercambio de información sirve como un ejercicio de rendición de cuentas por parte del INE, que se encuentra encaminado a la mejora de sus procesos, procedimientos y normas con se rige el actuar de la institución, lo que abona a su credibilidad.

Arturo Manuel Fernández Pérez, rector del ITAM, destacó la relación que han tenido los académicos al aportar su conocimiento en métodos estadísticos y matemáticos, para la medición de resultados en las jornadas electorales.

“En este convenio, la colaboración que estamos consolidando nos permitirá que nuestros investigadores puedan hacer mejor su trabajo, puedan ocuparse de temas relevantes y contribuyan a entender mejor el funcionamiento de nuestro sistema político, en especial el electoral. Que puedan contribuir con conocimiento, al diseño de las políticas públicas que es fundamental para la mejora continua de nuestras instituciones”, refirió.

Enrique Seira Bejarano, director del Centro de Investigación Económica del ITAM, dio a conocer que trabajan en dos proyectos, uno de ellos sobre cómo las personas mejoran su participación en las elecciones cuando “se contagian” al cambiarse de lugar de residencia. “Si se cambia a un lugar donde más votan, esa persona empieza a votar más, entonces hay un factor social muy importante”, comentó.

El segundo estudio refleja la importancia de sus deberes democráticos, enfocándose en el aprendizaje desde la primaria , pues este influirá para que sean mucho más participativos al ser adultos.

​lp

Google news logo
Síguenos en
Jannet López Ponce
  • Jannet López Ponce
  • Reportera de Grupo MILENIO desde 2013. Especializada en periodismo político, electoral e inteligencia financiera. Premio Pantalla de Cristal al mejor reportaje con “Revolución feminista en la montaña” y nominación con “Ucrania, la huida”
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.