Más Política

INE discutirá dictámenes sobre fiscalización de partidos

El Consejo General del INE discutirá el viernes los dictámenes sobre la fiscalización a los partidos y en caso de aprobarlos, serán enviados a los tribunales para que califiquen la elección.


El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que a partir de hoy se darán a conocer los dictámenes sobre la fiscalización de los gastos de campaña de los partidos en las elecciones del Estado de México, Veracruz, Coahuila y Nayarit, los cuales se votarán en el Consejo general el 14 de julio y será entregados a los tribunales para la calificación de los comicios.

TE RECOMENDAMOS: INE no anula elección, si lo hace Riquelme impugnará

El 6 de julio, la Comisión de Fiscalización del INE aprobó los proyectos de dictamen, en los que se indica que hubo un supuesto rebase de los gastos de campaña en Coahuila.

El instituto informó que estos proyectos sobre la revisión de los ingresos y gastos de los partidos políticos y candidatos independientes serán dados a conocer a los miembros del Consejo General para su sesión del14 de julio, donde se analizarán para "posteriormente dar vista a los tribunales locales de cada entidad, encargados de calificar la elección; es decir, de declarar su validez".

Los dictámenes y proyectos de resolución contienen el resultado y las conclusiones de la revisión de los informes, la mención de los errores o irregularidades encontrados en los mismos y las aclaraciones o rectificaciones que presentaron los partidos políticos después de haberles notificado.

Este trabajo implicó auditar la contabilidad de cada uno de los tres mil 254 candidatos y de las 82 mil 817 pólizas reportadas en el Sistema Integral de Fiscalización (SIF). El monto auditado asciende a ingresos por 789.16 millones de pesos y egresos por 764.85 millones de pesos.
Para elaborar el dictamen se cruzó la información con la disponible en el Sistema de Administración Tributaria (SAT), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda.

También se recabaron 78 mil 613 testigos de propaganda en vía pública, medios impresos e Internet; se realizaron dos mil 794 visitas de verificación a casas de campaña y eventos de los candidatos, así como la revisión de los informes de campaña de partidos y candidatos independientes, para obtener evidencia de las operaciones, saldos.

El INE informó que "en los dictámenes finales que serán discutidos por el Consejo General se incluyen todos los gastos detectados por la Unidad Técnica de Fiscalización, incluyendo aquellos que no fueron debida y oportunamente informados por los partidos políticos".

Abundó en que "de acuerdo a la legislación local, los Organismos Públicos Locales Electorales son los encargados de determinar los topes de gastos de campaña que tendrán los distintos candidatos y a partir de la revisión de la Unidad Técnica de Fiscalización es posible determinar si estos se rebasan o no y se determinan las sanciones económicas que proceden en cada caso".

TE RECOMENDAMOS: Candidatos de Coahuila gastaron 128 mdp en campañas

Además, la Comisión de Fiscalización deberá resolver diversas quejas sobre el origen y gasto de los recursos, relacionadas con los procesos locales, las cuales se prevé sean votadas el próximo martes, para presentarlas ante el Consejo General el próximo viernes.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.