Más Política

IMSS, SEP y Profeco, las más omisas al informar

De acuerdo con el INAI, esas dependencias encabezan la lista de medios de impugnación impuestos por los mexicanos para que el instituto revise las respuestas que dan a los solicitantes.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) son las instituciones que más provocan inconformidades por no entregar la información pública que los ciudadanos solicitan a través de los mecanismos de transparencia.

De acuerdo con el INAI, esas dependencias encabezan la lista de medios de impugnación impuestos por los mexicanos para que el instituto revise las respuestas que dan a los solicitantes y, en su caso, ordenen la entrega de la información que se les pide.

De acuerdo con los registros del instituto, del 1 de enero al 30 de junio el pleno resolvió cuatro mil 809 medios de impugnación interpuestos por particulares inconformes con las respuestas que dieron los sujetos obligados a sus solicitudes de información.

La lista de los diez sujetos obligados con el mayor número de medios de impugnación resueltos por el INAI la encabeza el IMSS, con 487; le sigue la SEP, con 167, y la Profeco, con 130.

Después está el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), con 126; la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), con 118; la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con 110; el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), con 106; Petróleos Mexicanos (Pemex), con 102; la Secretaría de Gobernación (Segob), con 96, y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), con 92.

De acuerdo con las estadísticas, de los más de cuatro mil medios de impugnación resueltos en el semestre, al menos 70 corresponden a recursos de inconformidad interpuestos por ciudadanos contra las resoluciones emitidas por los institutos de transparencia de distintas entidades federativas.

Google news logo
Síguenos en
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo MILENIO para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.