El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene reservas de 37 mil 535 millones de pesos que garantizan suficiencia presupuestal para los próximos 12 años y que abren la puerta para que se convierta en el eje del acceso universal a la salud prometido por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Así lo aseguró el director del IMSS, Zoé Robledo, al participar en la 112 Asamblea General Ordinaria que por primera vez se celebró en Palacio Nacional, actual sede del Poder Ejecutivo.
“Ante los riesgos financieros, diversificamos inversiones. Se implementó un mejor gobierno corporativo y al cierre de octubre del 2021 se tienen ya 5 mil 282 millones de pesos adicionales a lo presupuestado por el cobro de intereses. Gracias a ello, el saldo contable de las reservas es 37 mil 535 millones más alto que el cierre del 2020”, dijo.
Afirmó que frente a la pandemia de covid-19, gracias al respaldo presidencial se pudo enfrentar esta crisis, la cual calificó como la más difícil en la historia del instituto, “el más crítico y más desafiante".
Detalló que desde Palacio Nacional se logró implementar una estrategia sanitaria profundamente humanitaria que convirtió al IMSS en la columna vertebral de atención hospitalaria a los enfermos y se logró que ningún paciente de covid fuera rechazado.
“El IMSS es el porvenir que pertenece a la razón. La razón histórica de abrir las puertas de la seguridad social a las trabajadoras del hogar y a los trabajadores independientes. Pero el IMSS también es el porvenir que pertenece a otra razón. La razón de Estado y la razón solidaria de convertirlo en el eje del acceso universal a la salud”, agregó.
En tanto, detalló que actualmente se tiene el mayor número de registros patronales de la historia, con un millón 53 mil, el mayor número de trabajadores registrados con 20 millones 881 mil; y el salario base de cotización más alto de la historia que está en 432 pesos diarios. Además, se superó en tiempo récord, 19 meses, lo perdido durante la pandemia.
Aseguró que el peor de los desastres fue el vendaval neoliberal que durante 36 años de “desinversión” dejaron un déficit de infraestructura de 15 mil 340 camas y 94 mil médicos y lo peor fue que se arraigó un modelo curativo y no preventivo que provocó 4 millones de derechohabientes diabéticos y 7 millones de hipertensos”.
Aún así, dijo que aunque no puede haber victorias frente a una pandemia, se cumplió con el deber de reconvertir 233 hospitales, se crearon 18 unidades de expansión, se contrató a 47 mil 185 trabajadores y en total se atendió a 1.5 millones de casos positivos, 314 mil hospitalizados de los cuales 33 mil no contaban con seguridad social.
“Esto significó ir a contracorriente de un sistema de salud históricamente fragmentado. Todas las instituciones de atención médica, las del gobierno federal y también las de los gobiernos de los estados trabajamos como un solo sistema. Unimos lo que estaba roto. Echamos mano de la política para ponernos de acuerdo y encontrar propósitos comunes”, agregó.
En su participación, el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), José Antonio Abugaber, reconoció la hazaña del IMSS al atender a más de un millón de pacientes enfermos de covid y celebró la propuesta del gobierno de ampliar la capacitación de más de 10 mil especialistas.
Dijo que existen retos como el déficit en infraestructura, por lo que se pronunció por fortalecer al IMSS para alcanzar al menos un 97 por ciento en las recetas surtidas.
“El IMSS mostró que tan sólido, qué tan grande y qué tan noble es, en este lugar, en Palacio Nacional, se acordó no dejar a nadie atrás, no dejar a nadie afuera como principio rector del plan nacional de desarrollo, y nuestro instituto solidario ha cumplido”, remarcó.
En tanto, José Luis Carazo, representante de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), propuso que el 19 de enero de 2023 se declare como el día nacional del IMSS.
“Necesitamos continuar trabajando de manera coordinada, necesitamos que todos los mexicanos conscientes que el cambio que está ocurriendo en el país a fin de sumar esfuerzos para que seguridad y salud sean incluyentes y de mejor calidad”.
Durante el evento fueron reconocidos los médicos Guillermo Careaga Reyna, por su trayectoria en cirugía cardiovascular; Rafael Medrano Guzmán, por su trayectoria en oncología; y se entregaron premios IMSS a la competitividad a las mejores unidades médicas.
LP