Política

IMSS ha registrado a 1.2 millones de trabajadores de aplicación: STPS

La Mañanera del Pueblo

Además, destacaron que el 74 por ciento de los trabajadores registrados solamente se dedican a sus actividades a través de la plataforma, es decir, es su fuente principal de ingresos.

Quiahuitl Chávez Domínguez, subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), dio a conocer que, hasta el momento, se han registrado a un millón 291 mil 365 de trabajadores de plataformas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En la conferencia mañanera de Palacio Nacional, la funcionaria señaló que se trata de una formalización del empleo histórica, pues es un avance en el reconocimiento de las y los trabajadores de plataformas digitales, el cual fue un compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum en su toma de posesión.

“Durante este primer mes de piloto, y con corte al último día de julio, se registraron un millón 291 mil 365 puestos de trabajo ante el IMSS asociados a plataformas digitales, de los cuales un millón 46 mil 237 corresponden a registros únicos.
“En los próximos días se tendrá el número de personas trabajadoras que han alcanzado el ingreso neto de al menos un salario mínimo, sin perder de vista ya la importancia de qué todas y todos son reconocidos, cubiertos y asegurados durante la realización de sus labores”, reveló.

Chávez Domínguez señaló que esta labor es importante, ya que las plataformas digitales son parte clave de la economía actual, por lo que los dueños de éstas tienen la responsabilidad de respetar los derechos de quienes trabajan a través de ellas.

“Esta reforma marca un antes y un después. Ahora hay reglas claras, hay seguridad social y hay condiciones laborales justas para todas y todos juntas y juntos. Estamos dando cumplimiento a otro de los compromisos establecidos por la Presidenta”, agregó.

Recordó que esta medida deriva de la reforma a la Ley Federal del Trabajo, publicada en diciembre de 2024, y que entró en vigor en junio de este año, en la que se establece el reconocimiento de las personas trabajadoras y sus derechos. De la misma manera, se contempla la realización de una prueba piloto con duración de seis meses para garantizar y dar seguimiento operativo al cumplimiento de las obligaciones de aseguramiento ante el IMSS.

¿Qué beneficios da a los trabajadores de aplicación?

A partir del 1 de julio, las plataformas digitales comenzaron a registrar a sus y trabajadores, lo que implica que tienen acceso a seguridad médica, protección por accidentes, guarderías, pensiones, así como ahorro para vivienda en el Infonavit.

A través de la reforma se reconocen dos tipos de trabajadores: los subordinados, es decir, aquellos con un ingreso neto mensual equivalente al menos un salario mínimo; y los insubordinados, que incluye a quienes trabajan ocasionalmente o no alcanzan un salario mínimo mensual neto.

Quienes generen ingresos netos, iguales o mayores a un salario mínimo mensual (8 mil 480 pesos), tienen acceso completo a la Seguridad Social, atención médica, incapacidades, guardería, pensión, ahorro y ahorro para vivienda con el Infonavit.

De igual manera, los trabajadores, sin importar su tipo, deciden cuándo conectarse, cuánto tiempo trabajar y en qué plataformas hacerlo, granizando su libertad y flexibilidad, respetando sus derechos, así como el establecimiento y reconocimiento de la responsabilidad de las empresas.

También, se prohíben los cobros indebidos de las plataformas, por ejemplo, por el uso de la aplicación. Cualquier sanción debe ser revisada por una persona y no por un algoritmo, asimismo, no cambiará su régimen fiscal, ni hay aumento de impuestos o nuevas cargas fiscales.

“Si no se protege al trabajador es explotación”

Por su parte, el director general del IMSS, Zoé Robledo, señaló que la incorporación de los trabajadores de plataformas representa un crecimiento del 5.7 por ciento de la derechohabiencia.

Explicó que el 80 por ciento de los trabajadores de plataforma en México, solo trabajan en una plataforma, lo que significa que un millón 46 mil 137 de puestos corresponden a personas únicas. Asimismo, el 23 por ciento de los trabajadores de plataforma tienen un aseguramiento o u otro empleo formal, mientras que el 74 por ciento solamente se dedican al trabajo de plataforma, es decir, es su fuente principal de ingresos.

El 90 por ciento de los incorporados son hombres, 10 por ciento mujeres; de los cuales el 56 por ciento son menores de 35 años.

Respecto a los registros patronales, ocho corresponden a plataformas de reparto y mensajería, que corresponden al 48.4 por ciento de los empleados; y el 51.5 por ciento restantes trabajan para tres plataformas que se dedican al servicio de transporte, a los conductores.

“Es una modalidad, una vanguardia que está aportando México al mundo de cómo se puede asegurar esta forma de trabajo novedosa, tan reciente, pero que en un modelo de negocios nunca puede excluir a la Seguridad Social. Nosotros insistimos en eso: cuando se tiene un modelo de negocios que funciona, pero no se protege al trabajador, lo que se tiene un modelo de explotación”, señaló el director del IMSS.

LP

Google news logo
Síguenos en
Gaspar Vela
  • Gaspar Vela
  • Trabajo en medios de información desde 2008. Soy reportero de Grupo MILENIO desde octubre de 2021, donde he realizado cobertura política y de seguridad. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UVM Lomas Verdes; estudié una maestría en Periodismo Político en la EPCSG.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.