Al 31 de julio, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registró 23 millones 591 mil 691 puestos de trabajo, un aumento mensual de un millón 266 mil 25 puestos de trabajo registrados, que es el incremento mensual más elevado desde que se tiene registro.
En su reporte mensual, el IMSS detalló que este aumento fue impulsado por el inicio de la prueba piloto del programa para personas trabajadoras de plataformas digitales.
Con lo anterior, la creación de empleo en lo que va del año es de un millón 353 mil 312 puestos.
Además, en los últimos doce meses los puestos de trabajo crecieron un millón 259 mil 903 puestos, lo que representa una tasa de crecimiento anual de 5.6 por ciento.
El IMSS también explicó que de los más de 23 millones de puestos registrados, 82.7 por ciento son permanentes y 17.3 por ciento son eventuales.
Además, el salario base de cotización promedio de los puestos alcanzó un monto de 614.3 pesos, el más alto considerando los meses de julio.
El IMSS explicó que este salario presenta, en su comparación anual, un cambio nominal de 25.6 pesos, es el quinto mayor aumento para un mes de julio desde que se tenga registro, en términos porcentuales la variación anual es de 4.3 por ciento.
¿Qué sectores tienen más empleados registrados ante el IMSS?
Los sectores económicos con el mayor incremento porcentual anual en puestos de trabajo son:
- Transportes y comunicaciones con 71.0 por ciento.
- Servicios para empresa con 5.4 por ciento.
- Comercio con 2.7 por ciento.
Los sectores económicos con menos puestos afiliados son:
- Construcción con una reducción de 7.9 por ciento.
- Extractiva con una reducción de 5.5 por ciento.
- Transformación con una reducción de 1.6 por ciento.
¿Cómo va el registro por estado?
Por entidad federativa destacan: Estado de México y Ciudad de México, con aumentos anuales mayores a 15 por ciento. El IMSS informó que este aumento anual de ambos estados y el de transportes y comunicaciones es impulsado por el inicio de la prueba piloto del programa para personas trabajadoras de plataformas digitales.
Las entidades con menores aumentos fueron:
- Tabasco, con una reducción de 9.6 por ciento.
- Nayarit, con una reducción de 3.0 por ciento.
- Oaxaca y Guerrero, con una reducción de 2.7 por ciento.
MRA