Política
  • ¿INE revisa emblemas de los partidos? Nueva imagen del PAN aún no tiene validez

Aunque el PAN cambió su logo, todavía falta que el INE lo revise, lo valide y autorice su uso público. | Cuartoscuro

Como sucede con los documentos básicos, los partidos políticos deben someter a la aprobación del INE su emblema.

No bastan las ganas de modernizarse, PAN tiene que seguir un proceso ante el INE; aunque se adelanten en cambiar su imagen institucional en redes, todavía no es válido ni legal.

El PAN cambió en todas sus redes sociales su imagen institucional y anunció un relanzamiento, pero el proceso para que sea válido no es tan rápido. Todavía falta que el INE lo revise, lo valide y autorice su uso público.

Estas reglas son aplicables tanto para los partidos políticos nacionales y locales ya con registro, como para las organizaciones que están en este proceso a quienes la autoridad electoral les revisa sus emblemas para evitar que sean similares y generen confusión en su proceso de afiliación.

En abril pasado, la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos detectó similitudes en los emblemas propuestos por tres organizaciones que aspiran a obtener el registro como partidos nacionales.

Se trató de Fuerza 2027, México Contigo, de Julio Antonio Saucedo Ramírez, ex secretario de Estudio y Cuenta de la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; el Movimiento Único de Renovación Opositora (MURO), liderado por José Fernando González, yerno de la ex lideresa sindical, Elba Esther Gordillo y ex líder de Redes Sociales Progresistas que perdió su registro tras las elecciones intermedias de 2021; y Personas Sumando, Somos México, lo que fue la llamada Marea Rosa, ahora encabezada por el ex perredista Guadalupe Acosta Naranjo y ex directivos del INE como Carlos Ferrer Silva.

La similitud es que los tres emblemas son rosas con letras blancas y la letra ‘M’ al centro, dos incluso con la ‘MX’ con la misma tipografía.

Además, el logo que Fernando González está impulsando en su nuevo partido es muy similar al de Fuerza por México en Baja California Sur donde mantienen registro local.

El INE había determinado que se privilegiaría a la organización que presentó primero sus documentos con la propuesta del emblema, pero llevaron el caso a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que determinó que para el proceso de afiliación podían continuar con estos emblemas pues poniéndolos juntos, sí tienen diferencias.

La Sala Superior concluyó que un partido tiene las letras blancas sobre un cuadro rosa y el otro tiene un fondo blanco, además de que Fuerza México destaca la palabra “contigo” y Somos México la palabra “Somos”, por lo que permitió que se mantuvieran sus emblemas propuestos.

En el caso del PAN, en ningún partido político nacional con registro vigente predominan los colores azules, por lo que la revisión del INE también deberá verificar que cumpla otras dos condiciones para ser aprobado.

  • Acción Nacional
  • El dirigente panista dio a conocer que eliminará los candados para afiliación.
  • A 73 años, Jorge Romero cambia logo del PAN

    El partido nacional de derecha se prepara para iniciar un nuevo camino, encabezado por su dirigente nacional. | Foto: PAN

No al racismo

En un partido político, no basta con querer modernizar la imagen o lanzar otra modalidad de afiliación para intentar tener seguidores partidistas, pues el proceso tiene varios pasos antes de que esto sea válido.

El fin de semana pasado el dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, convocó a sus tres gobernadoras y a su único gobernador, a alcaldes y legisladores panistas, a quienes se decían imparciales pero los apapacharon en su relanzamiento, y a los que pretenden convertirse en partido político asegurando que serán una opción distinta pero que se codearon como iguales con los blanquiazules.

Romero presentó el nuevo logo del Partido Acción Nacional y cambios para la afiliación, incluso pretende rifar un iPhone entre quienes se afilien.

Cualquier cambio debe ser aprobado en la Asamblea Nacional del partido y hasta entonces, reportarlo al INE para que éste determine si son válidos o no, y a su vez, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación tendrá la última palabra.

La Ley General de Partidos Políticos deja claro las obligaciones de las fuerzas políticas que no pueden brincarse la validación del INE, luego de que de manera libre decidan su organización interna.

En este caso, el artículo 25 indica que su obligación es “ostentar su denominación, emblema, color o colores que tengan registrados” y en caso de cambios, se debe garantizar que éstos “no deben ser iguales o semejantes a los utilizados por partidos políticos ya existentes”.

En este caso, el INE deberá revisar que el cambio del PAN no se aleje de los colores que tiene previamente autorizados y que su logo no se asemeja a otros con lo que pudiera generar confusión en el electorado.

  • Acción Nacional
  • PAN
  • Nuevo logo, con azul más intenso

    El nuevo emblema, que busca conectar con las nuevas generaciones, elimina el círculo azul por dos curvas que rodean las siglas, que ahora tiene una leve inclinación a la derecha. | Foto: Cuartoscuro

Prohibidas alusiones religiosas 

Está prohibido que los emblemas partidistas se relacionen cualquier aspecto religioso con sus nuevos cambios.

Así lo establece el artículo 39, al establecer que los estatutos de los partidos tienen reglas para sus cambios de imagen y procesos institucionales.

La ley establece que, los estatutos que el PAN debe reformar en Asamblea Nacional tienen que dejar claro:

Partidos políticos

¿Qué dice la ley?

  • 1 La denominación del partido político, el emblema y el color o colores que lo caracterizan y diferencien de otros partidos políticos. La denominación y emblemas estarán exentos de alusiones religiosas o raciales.
  • 2 Los procedimientos para la afiliación individual, personal, libre y pacífica de sus miembros, así como sus derechos y obligaciones.
  • 3 Los derechos y obligaciones de los militantes.

Es legal hasta que el INE se pronuncie, tienen 30 días 

Aunque el dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, informó que prevé su Asamblea Nacional ordinaria y extraordinaria hasta finales de noviembre, es decir, más de un mes después del anuncio de sus cambios, una vez que ésta se realice, tienen el tiempo contado para notificarlo al INE y que éste lo pueda revisar.

El artículo 25 numeral I, deja claro que ningún cambio es legal hasta que no se pronuncie el Consejo General del INE, por lo que aclara que son obligaciones de los partidos políticos:

“Comunicar al Instituto Nacional Electoral o a los Organismos Públicos Locales, según corresponda, cualquier modificación a sus documentos básicos, dentro de los diez días siguientes a la fecha en que se tome el acuerdo correspondiente por el partido político.
“Las modificaciones no surtirán efectos hasta que el Consejo General del Instituto declare la procedencia constitucional y legal de las mismas.
“La resolución debe dictarse en un plazo que no exceda de 30 días naturales contados a partir de la presentación de la documentación correspondiente, así como los cambios de los integrantes de sus órganos directivos y de su domicilio social, en términos de las disposiciones aplicables”.
  • Acción Nacional
  • PAN
  • La renovación del PAN

    A 16 meses de la elección presidencial y casi un año después de tomar protesta como dirigente del PAN, Jorge Romero, decidió cambiar el logo de su partido. | Foto: Cuartoscuro

Este mismo artículo, en una modificación legislativa aprobada en marzo de 2023, deja claro que el INE debe respetar en esta revisión la libertad partidista.

“El Instituto o los Organismos Públicos Locales solo pueden verificar que las modificaciones que realicen los Partidos Políticos se apeguen a las normas y reglas establecidas en la Constitución y en esta Ley, sin invadir la auto organización y autodeterminación de los Partidos Políticos en su carácter de entidades de interés público”.

Es decir, el PAN tendrá que hacer el trámite interno, cambiar sus estatutos y después, pedir la validación del INE para que la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos definan si los cambios no afectan el sistema de partidos.



IOGE 

Google news logo
Síguenos en
Jannet López Ponce
  • Jannet López Ponce
  • Reportera de Grupo MILENIO desde 2013. Especializada en periodismo político, electoral e inteligencia financiera. Premio Pantalla de Cristal al mejor reportaje con “Revolución feminista en la montaña” y nominación con “Ucrania, la huida”
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.