Política

IECM organizará al menos 130 debates entre candidatos a elección judicial

En dichos foros los aspirantes no podrán debatir entre sí, sino únicamente responderán preguntas diseñadas por una comisión del instituto y formuladas por una persona del organismo electoral.

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) realizará al menos 130 foros entre los candidatos a los diversos cargos de la elección judicial local.

En dichos foros los aspirantes no podrán debatir entre sí, sino únicamente responderán preguntas diseñadas por una comisión del instituto y formuladas por una persona del organismo electoral.

Debido a la falta de recursos económicos y humanos, la limitación de tiempo y las carencias en infraestructura, no se recibirán preguntas de la ciudadanía y los foros no serán transmitidos en vivo, sino que serán grabados para transmitirse con posterioridad en las redes sociales del IECM.

 “Esto asegura tanto la integridad del contenido como su amplia accesibilidad, permitiendo a la ciudadanía consultar los materiales en los tiempos y espacios que les resulten más convenientes”, explicó la consejera Erika Estrada, en sesión extraordinaria del IECM en la que se aprobaron lineamientos y formatos de los foros.

El 1 de junio, se elegirán por voto popular 138 cargos del Poder Judicial de la Ciudad de México, de los cuales, cinco son para conformar el Tribunal de Disciplina Judicial, 34 para ocupar magistraturas y 99 para ocupar juzgados locales.

“Este ajuste implica que tendremos un mayor control para estructurar el diálogo de forma clara, accesible y segura para todas las partes, con el fin de cumplir cabalmente con los principios de equidad, trato igualitario, libertad de expresión y máxima publicidad”, expuso la consejera.


¿Cómo se realizarán los foros? 


Los lineamientos aprobados establecen que deberán participar al menos dos personas candidatas por foro, los cuales tendrán una duración de una hora y dos minutos.

En los foros se pedirá a los aspirantes que expliquen cómo van a interpretar la ley, cuál es su postura en temas jurídicos a los que se van a enfrentar y cómo van a garantizar su independencia frente a posibles presiones.

El formato aprobado establece que el foro se dividirá en una introducción institucional y presentación de las personas participantes, que se va a realizar por parte de la moderación; un espacio individual para exposición de trayectoria y propuestas de cada una de las candidaturas hasta por dos minutos.

Tres rondas temáticas con preguntas previamente aprobadas por la Comisión de Debates, en cada una de las cuales, las personas participantes tendrán un minuto y medio para responder el cuestionamiento que se les haya hecho, y un mensaje final por parte de cada candidatura y el cierre a cargo de la persona moderadora.

“Las preguntas no serán improvisadas ni conocidas de antemano por las personas candidatas. Serán seleccionadas y validadas por la comisión en una sesión previa con el objetivo de que el ejercicio sea técnico, imparcial y centrado en los temas sustantivos de la función jurisdiccional”, detalló Estrada.
“La importancia de los debates en esta contienda radica en que pueden ser uno de los pocos espacios donde la ciudadanía conozca y compare trayectorias, posturas jurídicas y criterios de las candidaturas; además, van a permitir dar rostro y voz a las numerosas personas que estarán en la boleta”, dijo la consejera Estrada.
“No se trata de ganar solamente simpatías, sino de dar a conocer y educar a la ciudadanía respecto a las actividades de quienes van a impartir justicia en nuestra capital”, añadió.



HCM

Google news logo
Síguenos en
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo MILENIO para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.