El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), con la colaboración de Talleres Gráficos de México (TGM), inició la impresión de 1.8 millones de boletas de opinión, actas y documentación electoral que se empleará en la consulta de Presupuesto Participativo 2025.
La consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño, agradeció el apoyo y colaboración de TGM para tener los máximos niveles de seguridad en cada uno de los ejercicios electorales que se realizan en la capital del país desde hace 26 años.

“Nosotros como institución nunca hemos dudado de la capacidad de TGM, de la certeza de los materiales con las cualidades, las características, las dimensiones, los colores, con todas las especificaciones y con las medidas de seguridad para siempre contar con la documentación Electoral; pero sobre todo esta boleta y papeletas de opinión son infalsificables y eso se lo debemos también a TGM, es un pilar de la solidez de la integridad electoral que nosotros garantizamos”, declaró Avendaño.
En total, se imprimirán un millón 838 mil 724 boletas para este ejercicio, de las cuales 2 mil 690 serán boletas para personas en prisión preventiva, 333 para personas en estado de postración y el resto se repartirán para la votación general.
El Presupuesto Participativo no supera el 10% de votación
Avendaño detalló que históricamente el Presupuesto Participativo cuenta con niveles bajos de participación, pero señaló que el desánimo de la población se debe a que muchos de los proyectos puestos a votación nunca son realizados por las autoridades.
“No hemos logrado nosotros superar el 10% (de votación) siempre ha sido muy complejo motivar y sí debo resaltar que buena parte de ese desaliento tiene que ver con el no cumplimiento de los proyectos que salen seleccionados, porque siempre sale algún argumento para no llevar a cabo los proyectos”, explicó.
Por su parte, la directora de TGM, Maribel Aguilera, señaló que el Presupuesto Participativo es una consulta que permitirá a los ciudadanos decidir en qué obras o servicios se invertirá el presupuesto asignado en sus colonias.
“Esto es resultado de un diagnóstico de las y los propios habitantes mediante asambleas y comités en los que se seleccionen los proyectos prioritarios para que posteriormente estos sean sometidos a un proceso electivo. Hoy estaremos atestiguando el inicio de la impresión de 1 millón 835.701 boletas para las 2430 mesas receptoras de opinión que se instalarán en la próxima consulta del presupuesto participativo en la Ciudad de México”, señaló.
Reiteran la importancia de participar en este ejercicio
La importancia de participar en este tipo de ejercicio radica en que, según la consejera Cecilia Hernández, “la ciudadanía decide el destino del 4% del presupuesto público de su alcaldía, ya que se canaliza a proyectos concretos en este beneficio de su comunidad”.
En el acto también participó la consejera Erika Estrada, quien explicó que entre los contenidos los 13 mil 132 próyectos puestos a votación, los rubros más frecuentes son las obras públicas, mejoramiento de espacios y equipamiento urbano, mientras que las actividades culturales o deportivas siguen teniendo menor presencia.
La jornada de votación presencial para el Presupuesto Participativo se realizará el próximo 17 de agosto de 9 de la mañana a las 5 de la tarde, mientras que las personas que quieran participar en el Sistema Electrónico por Internet podrán emitir su voto desde el pasado 7 de julio hasta las 5 de la tarde del 30 de julio próximo.
AH