El Hospital Oncológico para la Mujer “La Pastora” tendrá una inversión total de más de 300 millones de pesos y garantizará que la atención oncológica se convierta en un derecho y no en un privilegio, destacó el director general del IMSS - Bienestar, Alejandro Svarch.
En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el funcionario expuso que el hospital —proyectado para estar concluido el 31 de diciembre de este año— representa una innovación estructural dentro de los servicios públicos de salud.
“Está diseñado con una lógica de continuidad y coordinación, integrando en un mismo espacio todas las etapas del cuidado oncológico de la mujer: la promoción, la prevención, la detección, el tratamiento y, por supuesto, el acompañamiento continuo.
“Será una institución gratuita, moderna y humanizada, donde la atención no se fragmenta y, por supuesto, nunca se deja sola a la mujer. La inversión total es de más de 300 millones de pesos, aplicado con criterios clínicos y de red, no solo de infraestructura, cada componente cumple con un propósito funcional”, detalló.
Dicho hospital —el cual se ubicará en la Ciudad de México— contará con 12 consultorios, 22 camas censables, cinco camas no censables, dos quirófanos, dos mastógrafos, un tomógrafo y un equipo de rayos x.
“Los dos mastógrafos permitirán tamizar más de 6 mil mujeres al año, por equipo, con diagnóstico digital inmediato. La Unidad Robótica de Patología va a reducir los tiempos de confirmación a menos de la mitad, haciendo hasta mil 200 pruebas por turno”, resaltó.
Que toda mujer tenga acceso a la atención médica
El funcionario añadió que este hospital no solo está pensado como un edificio aislado, sino como un modo de alta resolución dentro de la red oncológica del IMSS Bienestar.
Resaltó que “La Pastora” es una política pública guiada por tres pilares: “Primero, acceso universal. Es decir, que toda mujer, sin importar su condición económica, tenga derecho a tratamiento completo. Segundo, gestión integral. Servicios, equipamientos y personal bajo una sola conducción médica.
Y tercero, una cultura de acompañamiento. Donde la atención se concibe como un vínculo y no como un trámite”.
El director general del IMSS - Bienestar agregó que se trabaja en poder aterrizar este nuevo modelo de atención, en el que la función esencial es poder garantizar que la atención oncológica se convierta en un derecho y no en un privilegio.
La Mañanera del Pueblo HOY 21 de octubre | EN VIVO
LG