Política

En Hidalgo localizan más desaparecidos que la media nacional

Los reportes de personas no encontradas corresponden apenas al 1.75% del total en el país en nueve años; seis de cada cien fueron ubicados sin vida

En el marco de la creciente preocupación por la desaparición de personas en México, los datos más recientes (obtenidos entre los años 2010 y 2024) recopilados por el Índice de Paz México 2025, revelan que en Hidalgo solo el 18.4 por ciento de los desaparecidos continúan en dicho estatus, una cifra significativamente menor que el promedio nacional que es del 35.4 por ciento.

Es evidente que este contraste sugiere una mayor efectividad en mecanismos de búsqueda y localización implementados en la administración estatal, en comparación con la media del país.

Personas desaparecidas en Hidalgo 

De acuerdo con la información recabada, la entidad ha registrado 5 mil 101 casos de personas desaparecidas durante el periodo entre los años 2010 y 2024; esta cifra, aunque considerable, representa aproximadamente el 1.75 por ciento nacional, en el que se reportan 291 mil 580 casos, ubicando al estado en la vigésima posición a nivel nacional en cuanto a estos reportes.

No obstante, al observar el porcentaje de personas localizadas sin vida, Hidalgo presenta un ligero incremento respecto a lo que arroja la media nacional. 

En la entidad, el 5.8 por ciento de las personas desaparecidas fueron encontradas sin vida, en comparación con el 5.2 por ciento que aglutina el promedio nacional. Si bien la diferencia es mínima, este dato subraya que, aunque se logra localizar a un mayor número de personas, una proporción ligeramente superior tiene un desenlace fatal. 

La situación en esta entidad presenta un contraste interesante. Por un lado, el estado no experimenta la misma magnitud de desapariciones que entidades como los estados de México, Jalisco o Nuevo León y, por otro lado, su tasa de localización es notablemente superior al promedio obtenido a nivel nacional.

Sin embargo, es importante destacar que la mayor tasa de localización no minimiza la tragedia de las 5 mil 101 personas desaparecidas y el dolor de las familias que han sido  afectadas. Cada caso representa una pérdida irreparable; además, la urgencia de justicia y verdad sigue siendo un asunto primordial.

Contexto nacional

El análisis revela una distribución desigual de esta tragedia a lo largo del territorio nacional. Entidades como el Estado de México (con 36 mil 429 casos), Jalisco (con 21 mil 982 casos) y Nuevo León (con 21 mil 677 casos) están a la cabeza de la lista, concentrando un número alarmantemente alto de desapariciones.

Estas cifras no solo reflejan la gravedad del problema en estas regiones, sino que demandan una investigación exhaustiva sobre los factores que contribuyen a tal situación, incluyendo la posible presencia y actuación del crimen organizado, la impunidad y la deficiencias en los mecanismos de seguridad y justicia.

A nivel nacional, el 35.4 por ciento de las personas reportadas aún no han sido localizadas. Este porcentaje revela la enorme dificultad que enfrentan las autoridades en la búsqueda y localización de las víctimas, generando angustia e incertidumbre en miles de familias en todo el país.

Ante esta situación, es evidente que el problema por la falta de localización de una persona, no solo perpetúa el sufrimiento de los seres queridos sino que también alimenta la sensación de inseguridad e impunidad entre el conglomerado social.

Personas localizadas sin vida 

Otro dato que es realmente preocupante es el referente a que 5.2 por ciento de desaparecidos fueron localizados sin vida. Aunque pueda parecer un margen pequeño en comparación con el número total, es necesario recordar que representa la pérdida irreparable de miles de vidas y subraya la violencia letal que a menudo subyace a estos casos.

Por otro lado, vale la pena también señalar que estados como Sinaloa (10.5 por ciento), Colima (8.2 por ciento) y Guerrero (8 por ciento) presentan porcentajes significativamente más altos de localizaciones sin vida, lo que sugiere dinámicas de violencia particularmente graves en estas regiones del país.

Google news logo
Síguenos en
Miguel Ángel Puértolas
  • Miguel Ángel Puértolas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.