Política

Golpea a restaurantes desabasto de insumos

Crisis. Señala la Canirac que se debe a un efecto al restringir la movilidad y tener que cerrar en EU varias empacadoras

La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) de Monterrey señaló que la escasez de algunos insumos como carne, pollo, cabrito, huevo e incluso vegetales, se deriva de los efectos ocasionados por el confinamiento físico del 2020, pues cuando se cerraron empresas se rompieron cadenas de suministros al no resistir la crisis económica.

Denominó este efecto una “tercera ola de crisis económica”, advirtió que esto bien puede ser el “golpe de gracia” para varios restaurantes de la localidad que están batallando para subsistir.

Dado que no se puede aumentar el precio de los platillos porque el consumidor está muy golpeado económicamente.

Lo que se está haciendo es reingeniería, cambiando platillos por otros más modestos.

“Estamos resintiendo los efectos que arrojó la restricción de movilidad por la pandemia de covid-19 a un año de esto y muy a pesar que los alimentos son un sector esencial, no quedaron exentos del impacto”, aseguró Jorge Moeller, presidente de Canirac.

Detalló que aun cuando los alimentos son un sector esencial, hubo afectación a nivel mundial en las cadenas de suministro que ahora se ve reflejado en una escasez e incremento de hasta tres dígitos en los precios de los mismos.

Aunado a lo anterior, dijo, se suma el alza en los combustibles, lo que está ocasionando incrementos en los precios de materias primas.

Por ejemplo, en los Estados Unidos, se registraron cierres de empacadoras de carne y pollo, lo que ha traído una escasez de esos productos.

Ante esta situación, lo que está ocurriendo es que el mercado estadunidense primero garantiza el abasto interno y después atiende al mercado de exportación, mientras que las empacadoras mexicanas han entrado al quite para cubrir el mercado americano, dejando desatendido el mercado interno.

La pandemia ocasionó una alteración en procesos de producción, lo que ha originado una distorsión en los precios y en el abasto.

Dijo que confía en que esta situación se restablezca en algunos meses.

“Hay escasez de insumos y aumento de precios muy exagerado. Por ejemplo, los cortes premier se han incrementado hasta 120%, en tanto que la carne comercial se ha incrementado 50 o hasta 60 por ciento”.

Lo mismo sucede con el pollo, el cabrito, así como el huevo. Los productores de pollo y huevo en Estados Unidos han cerrado generando esta escasez, lo que ha provocado que los productores mexicanos entren al quite, pero es insuficiente la producción para abastecer a ambos mercados.

Tanto la demanda como la oferta están teniendo un comportamiento atípico. _

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.