Política

Revisa Barbosa operación de RUTA, uniformes escolares, seguro de riesgos y fotomulta

Lanzarán convocatoria para que los interesados puedan participar en la operación de nuevos verificentros y RUTA trabajará de forma independiente a Carreteras de Cuota.

Ante las dudas sobre el manejo transparente de recursos, el gobierno de Puebla abrió una revisión para conocer la forma en que operaba el esquema de uniforme escolar gratuito , el seguro contra riesgos y la fotmulta; además, se trabaja para que la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) opere de forma independiente a Carreteras de Cuota y sea manejada por la Secretaría de Transporte; y en breve se presentará una nueva convocatoria para que los interesados puedan participar en la operación de nuevos verificentros.

El gobernador del estado, Luis Miguel Barbosa Huerta, informó que comenzó la revisión del esquema de entrega de uniformes escolares, ya que se detectó que la ropa carecía de la calidad correspondiente.

“Vamos a fijar una posición de entregar uniformes y zapatos de buena calidad. Esos uniformes fueron de mala calidad y hubo fraude en la mandada a hacer de esos uniformes”, comentó.

En entrevista concedida en el zócalo de la ciudad de Puebla donde dialogó con estudiantes que piden un lugar en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Barbosa Huerta destacó que se revisará el esquema de fotomultas porque el convenio con la empresa que lo realizaba, finalizó en junio pasado.

“El convenio de la Fotomulta (Monitor Vial) venció en junio. Efectivamente, ya se venció. Vamos a revisar el convenio”, comentó.

Respecto a la situación de los verificentros y la solicitud de anteriores operadores de contar con uan concesión, Barbosa Huerta comentó que se abrirá una nueva convocatoria para que quienes cumplan con los requisitos, puedan abrir lugares destinados a la medición de contaminantes de los automotores.

“Habrá una convocatoria para que quienes tengan interés en abrir verificentros lo hagan siempre y cuando cubran los requisitos de la misma. No se trata de resarcir daños. Se abrirá una convocatoria pública para que quien cubra los requisitos y acredite interés para prestar ese servicio, se le otorguen los permisos correspondientes”, comentó.

Respecto a la petición que realizaron algunos empresarios para que se abran 50 nuevos verificentros en Puebla, Barbosa Huerta aseguró que no continuará operando ningún monopolio y los empresarios a los que se les cancelaron los permisos, podrán solicitar nuevos.

“Esos permisos que fueron cancelados, si se violaron derechos, debieron haberse litigado contra el gobierno anterior. Me pregunto ¿por qué no lo hicieron? Ellos argumentan cualquier cosa y debieron haber litigado contra la arbitrariedad, que sin duda lo fue. Por eso habrá una nueva convocatoria, no se van a expedir permisos sobre historias pasadas”, comentó.

Por otra parte, el mandatario poblano informó que iniciará una revisión del esquema del seguro contra desastres naturales que tenía contratado el gobierno, debido a que no operó tras el sismo de 2017.

“Vamos a ver si el seguro contratado por el gobierno del estado para desastres naturales tuvo una cobertura útil o no tuvo una cobertura útil. Seguramente, había un seguro contratado y quiero saber si ese seguro se aplicó para rehabilitar instalaciones. Ya pedí que si el seguro que estaba vigente, qué historia tuvo.Voy a investigar para que sepamos qué pasó con ese seguro”, comentó.

Tras sostener un encuentro con el titular del Centro en Puebla del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Ambrosio Guzmán Álvarez, Barbosa Huerta destacó que falta la llegada de recursos del Fondo Nacional para el Desarrollo Nacional (Fonden) para la reconstrucción de instalaciones y explicó que resultaron afectados más de 600 inmuebles; sin embargo, un bajo número ya fueron atendidos.

“Me pusieron al corriente de los inmuebles que fueron afectados por el sismo de septiembre de 2017, cuántos llevan hasta hoy rehabilitados y cuántos faltan, con qué recursos seguirán rehabilitándose. Los hasta hoy rehabilitados corresponden a un seguro que el INAH tenía contratado. Ya casi se agotó toda esa cobertura. Faltan recursos del Fondem”, comentó.

Por último, Barbosa Huerta explicó que revisa la operación de la Red Urbana de Transporte Articulado (Ruta) porque es un Organismo Público Descentralizado (OPD) dependiente de Carreteras de Cuota cuando debe estar asignados a la Secretaría de Transporte.

“Ruta está en Carreteras de Cuota. Apenas me están entregando los estudios de cada OPD. Ruta será desincorporada de Carreteras. Será un solo OPD con sus tres líneas, vamos a ver las condiciones en que opera”, comentó.



MITM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.