La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) publicó este viernes en el Diario Oficial de la Federación el convenio de colaboración entre la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey (SADM) referente al inicio de los trabajos de la Presa Libertad.
En el documento se establece que será un total de 772 millones de pesos con los que ambas dependencias iniciarán los trabajos de construcción del vaso que se ubicará en la zona limítrofe de Montemorelos y Linares.
Como parte de las cláusulas a cumplir por parte de Agua y Drenaje se establece que deberán contar con una supervisión externa, concretar la tenencia de la tierra, compra de derechos de agua, realizar un estudio para la reubicación de líneas de transmisión de CFE, ejercer otro estudio para el lastrado de TAG PEMEX, concretar un estudio de ingeniería básica para el diseño de cortina y bases de licitación.
Así como realizar un campamento de reubicación de afectados, desarrollar trabajos preparativos entre el acueducto de obra de toma a la cortina, ejercer trabajos preparativos de obra de desvío y rehabilitación del Canal Sotolar, realizar caminos de acceso (dos puentes de concreto reforzados en Río Potosí) y caminos de terracería transitables, desmontar el embalse, demoler edificaciones, contratar la fabricación de agregados de CCR e instalar una estación hidrométrica aguas debajo de la cortina.
Por su parte, la Conagua deberá suscribir con el fondo un Convenio de Apoyo Financiero (CAF) dentro del plazo de 90 días naturales, contados a partir del 8 de abril de 2019, con la comparecencia de SADM.
De igual forma, establecer en el CAF el orden del desembolso de los recursos para cada estimación o concepto que será pagado primeramente por el SADM y posteriormente con los recursos del Fideicomiso, en la proporción que corresponda a cada uno.
"Coordinar conjuntamente con SADM, la programación de acciones contempladas en el presente convenio, en tiempo y forma, en el ámbito de su competencia.
"Apoyar a SADM con la asistencia técnica que le sea solicitada para la eficiente ejecución de las acciones previstas en el presente instrumento", establecen en la publicación.
Cabe destacar que de los 772 millones de pesos, la Federación y el Estado habrán de participar con el 50 por ciento de los recursos, es decir, ambos pondrían 386 millones de pesos para el arranque de las obras de la Presa.
Con dicha publicación se prevé que ahora sí las autoridades estatales hagan una oferta a los ejidatarios que se verán afectados por la construcción de la obra, mismos que hace unos meses aseguraron a Milenio Monterrey no tener ningún ofrecimiento por parte del Ejecutivo respecto al valor de sus tierras y demás bienes.